Un 8 ½ en el marco de la 59 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón. Un 8 ½ al que teníamos muchas ganas, porque Icíar Bollaín es, desde hace muchos años, un referente internacional del cine contemporáneo. Directora, guionista y actriz, se acercó a la ciudad costera para recibir el premio “Mujer de Cine” y presentar “Maixabel” su última producción.

Lleva 26 años al otro lado de la cámara, desde que dirigiera “Hola ¿estás sola?”, en el año 1995 y desde entonces sigue construyendo películas con la certeza de que el cine marca y cambia las cosas. Mirando hacia atrás, tal parece que sus propuestas vienen del futuro, porque en las fechas de cada estreno, los temas tratados eran invisibles en la visión femenina. Es el caso de la inmigración y la España vaciada de “Flores de otro mundo”, el maltrato y la violencia machista de “Te doy mis ojos” o la reivindicación medioambiental de “El Olivo”. Temas que están activos en la agenda social de 2021, “lo que extraña es que no se hable más de ello”.

Para ella es fundamental el proceso de escritura del guión, que ha realizado sola, o acompañada en ocasiones, con gente como Alicia Luna o Isabel Ocampo. Esos textos son determinantes para recrear un universo femenino que contradice los mitos patriarcales, pero “sin intentar reivindicar ni llevar banderas”. Por eso, sus personajes no son heroínas, al contrario, son personas normales con las que nos cruzamos cada día. “son gente que tienen capacidad de hacer cosas que los demás entienden regular, son mujeres con mucho empuje, pero incomprendidas”.

No siempre cuenta las historias que busca, sino que en muchas ocasiones la buscan a ella, como en el caso de “Maixabel”, la mujer del político asesinado por ETA, que fue una propuesta directa de los productores. Por eso por eso “no rechazo ni busco una historia específica, son las que van surgiendo y en las que aparecen mujeres porque me identifico con ellas o las admiro”.

La noche apenas aparece en su filmografía y preguntada sobre ello, confesó un secreto. “Después de rodar con Ken Loach, él me preguntó si me podía dar un consejo y me dijo que no rodara de noche, porque se trabaja mucho menos, hay poca luz y es muy cansado, parece una tontería, pero lo apliqué desde entonces”.

LaEscena le lanzó el reto de fabular con una actriz a la que hubiera podido dirigir. Tardó una décima de segundo, “con Audrey Herpburn, una belleza, una actriz brillante y sugerente, pero también tengo pendiente rodar con actrices actuales cuyo trabajo me apasiona”.

Con varios Goyas y premios internacionales considera que “los premios apoyan a poner en valor tu trabajo, uno más que otros, pero dan visibilidad a tu labor”. Una tarea incesante, porque en estos momentos tiene tres proyectos en su agenda de trabajo. Escuchen con atención los ocho minutos y medio de conversación con una mujer de cine con mayúsculas.

Escuchar la charla entre Icíar Bollaín y José Antonio Vega en Mixcloud

Jose Antonio Vega es colaborador de laEscena
@joseanvega64