En «Otto e mezzo» (1963), Federico Fellini pone a Marcelo Mastrioanni en la piel de un director de cine que pasa revista a los hechos más importantes de su vida. Cincuenta y cuatro años después, el Festival Novos Cinemas de Pontevedra invitó al director argentino Matías Piñeiro a reflexionar sobre toda su filmografía.
Piñeiro es uno de los más destacados directores de cine argentino. Ha dirigido seis películas: «El hombre robado», «Todos mienten», «Rosalinda», «Viola», «La princesa de Francia» y «Hermia y Herminia». Estás películas se han estrenado en festivales tan prestigiosos como Berlín, Toronto, Locarno, Indie Lisboa, Mar de Plata o BAFICI en Buenos Aires. Su cine siempre ha tenido una lo influencia de la poesía y la literatura, siendo reconocido por muchos críticos como el director más shakesperiano de la presente generación.
Eso sí, la literatura es solo un punto de arranque en su filmografía porque las historias se van construyendo con ritmo propio. Y en ese ritmo tiene mucho que ver la interpretación, sobre todo de las mujeres porque ellas son las verdaderas protagonistas, casi siempre las mismas, por cierto. Es el caso de María Villar, Agustina Muñoz o Romina Paula.
El cineasta encuentra una fuerte coherencia entre los roles que propone Shakespeare en sus comedias y el plantel de actrices y actores argentinos con los que trabaja. Pero no solo literatura. El arte se cuela en su filmografía, como el cuadro «Ninfas y sátiro» de Bouguereau, que sirve de fondo para armar la historia de «La Princesa de Francia».
Matías Piñeiro presentó todas sus películas en el chispeante y dinámico Novos Cinemas, a la vez que impartió un curso en la Facultad de Bellas Artes bajo el sugerente título de «36 lecciones de cine». Todo un lujo.
Entre tanto trabajo, encontró un hueco para hablar con LaEscena en el patio central de la Facultad. Ocho minutos y medio reflexionando sobre su obra, hablando sobre la importancia del trabajo colectivo y descubriendo el invisible pero tenaz testigo que sus películas se van pasando una a una. No se puede pedir más para tan poco tiempo. Escúchenlo.
Jose Antonio Vega es colaborador de laEscena
@joseanvega64