Agenda

Mar
10
Jue
CICLO DE PALABRA: RAY LÓRIGA @ Centro Niemeyer, Avilés
Mar 10 a las 8:00 pm
Abr
28
Jue
LEV Festival
Abr 28 todo el día
LEV Festival

OTRAS LOCALIZACIONES:

Joanie Lemercier: Wall Drawing / Instalación Audiovisual / Capilla de la Trinidad Museo Barjola (Acceso gratuito)

Fred Penelle and Yannick Jacquet: Mécaniques Discursives / Instalación Audiovisual / Sala 1 Centro de Cultura Antiguo Instituto (Acceso gratuito)

Robert Henke: Fall / Instalación Audiovisual / LABoral Centro de Arte (Acceso gratuito en horario diurno)

 

TEATRO DE LA LABORAL

Paul Jebanasam & Tarik Barri presentan Continuum live A/V 

Myriam Bleau presenta Soft revolvers

Hiroaki Umeda presenta Holistic Strata

 

NAVE

Biosphere presenta Patashnik

Monolake Surround 2016

Red Bull Music Academy presenta Alex Smoke L.O.W. A/V feat. Florence To 

Komatssu 

Consulta los horarios en http://www.levfestival.com/16/

Abr
29
Vie
LEV Festival
Abr 29 todo el día
LEV Festival

Joanie Lemercier: Wall Drawing / Instalación Audiovisual / Capilla de la Trinidad Museo Barjola (Acceso gratuito)

Fred Penelle and Yannick Jacquet: Mécaniques Discursives / Instalación Audiovisual / Sala 1 Centro de Cultura Antiguo Instituto (Acceso gratuito)

Robert Henke: Fall / Instalación Audiovisual / LABoral Centro de Arte (Acceso gratuito en horario diurno)

Fiesta de Inauguración: Andrea Parker / Roberto Lobo (Fasenuova) / Ametsub / Luishock / Lanna Club(Acceso con entrada Lanna Club)

Consultar horarios en http://www.levfestival.com/16/

Abr
30
Sáb
LEV Festival
Abr 30 todo el día
LEV Festival

OTRAS LOCALIZACIONES:

Joanie Lemercier: Wall Drawing / Instalación Audiovisual / Capilla de la Trinidad Museo Barjola (Acceso gratuito)

Fred Penelle and Yannick Jacquet: Mécaniques Discursives / Instalación Audiovisual / Sala 1 Centro de Cultura Antiguo Instituto (Acceso gratuito)

Robert Henke: Fall / Instalación Audiovisual / LABoral Centro de Arte (Acceso gratuito en horario diurno)

Myriam Bleau presenta autopsy:glass / Directo / LABoral Centro de Arte (Acceso gratuito / Aforo limitado)

Jägermeister presenta: BSN Posse, JMII y Condres. / Cafetería de la Laboral (Acceso gratuito)

 

JARDÍN BOTÁNICO

Pole, Ametsub, LCC, Bass Boss / Directo / Jardín Botánico (Acceso con entrada de Bono, Sábado o entrada específica del Jardín Botánico que se adquiere en la taquilla de el propio Jardín Botánico)

 

TEATRO DE LA LABORAL

Cao Yuxi presenta Macrocosm 

Yro & Sati presentan Inside the Black Box 

Herman Kolgen: Kathodd, Seismik v.20, Aftershock

 

NAVE

Dasha Rush en colaboración con el artista visual Stanislav Glazov presenta Antarctic Takt 

J.G. Biberkopf 

Kuedo Live A/V feat Werkflow 

Robert Lippok presenta Sky Machine 

Sunny Graves A/V

Datassette / Raquel Meyers

Consulta los horarios en http://www.levfestival.com/16/

May
10
Mar
AGUSTÍN FERNÁNDEZ MALLO @ Centro Niemeyer, Avilés
May 10 a las 8:00 pm
AGUSTÍN FERNÁNDEZ MALLO @ Centro Niemeyer, Avilés | Avilés | Principado de Asturias | España

El escritor Agustín Fernández Mallo, creador que ha transcendido el género narrativo con distintas propuestas como su celebrado Proyecto Nocilla, estará en el martes 10 de mayo en el Ciclo Palabra del Centro Niemeyer dentro del formato Palabra e imagen. Fernández Mallo realizará una lectura de los poemas de Ya nadie se llamará como yo acompañado por vídeos y música que el autor ha realizado especialmente para esta ocasión. Tras la sesión, de 40 minutos, Mallo realizará un encuentro con el público.

http://fernandezmallo.megustaleer.com/

 

Nov
4
Vie
ENCUENTROS FOTOGRÁFICOS DE GIJÓN @ Varios espacios, Gijón
Nov 4 a las 11:30 am – Nov 6 a las 2:00 pm
ENCUENTROS FOTOGRÁFICOS DE GIJÓN @ Varios espacios, Gijón

Encuentros Fotográficos de Gijón es un proyecto fotográfico que genera un punto de encuentro anual de todos aquellos que nos sentimos vinculados al mundo de la fotografía. Como cada año, generaremos un lugar de difusión e intercambio de cultura y fotografía española actual gracias a la participación de fotógrafo/as de reconocido prestigio internacional que nos dan la oportunidad de compartir sus imágenes y experiencia mediante conferencias, talleres y exposiciones. Por primera vez realizaremos un homenaje por su aportación a la Historia de la Fotografía a dos grandes fotógrafos: Ramón Masats y Carlos Pérez Siquier.

Seguiremos apoyando a los nuevos fotógrafos/as con la beca Nuevos Talentos que este año ha sido otorgada a Iris G-Merás, quien presentará su trabajo acompañada de su tutor, Chema Conesa, en el Museo Barjola de Gijón.

Este encuentro con Cristina García Rodero, Samuel Aranda, Raúl Cañibano y Juan Manuel Díaz Burgos propone un formato de clase magistral centrándonos en un recorrido por las temáticas fotográficas de cada autor y su forma de ver a través de la fotografía su visión del ser humano: En la vida, en el conflicto, en la religión…

Un acercamiento a estos grandes fotógrafos, que nos darán a conocer su forma de trabajar, de preparar un proyecto, sus inquietudes y experiencias acumuladas durante su gran trayectoria fotográfica.

Ver programación completa

Ene
13
Vie
UNA HISTORIA POSIBLE, COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍA DE ALCOBENDAS @ Centro Niemeyer, Avlés
Ene 13 a las 12:00 am – Abr 9 a las 12:00 am
UNA HISTORIA POSIBLE, COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍA DE ALCOBENDAS @ Centro Niemeyer, Avlés | Avilés | Principado de Asturias | España

El Vestíbulo del Auditorio del Centro Niemeyer es el espacio ideal para ver una propuesta excepcional alimentada por los fondos de la Colección de Fotografía de Alcobendas, con una selección de obras de 59 fotógrafos.

«Una historia posible» es una exposición compuesta por una notable representación de los mejor de la creación fotográfica española contemporánea, que perfectamente serviría para dar una lectura de la historia, tanto de la sociedad, como de la fotografía española.

La exposición cuenta con obras de los siguientes fotógrafos:

Almalé/Bondía, Julio Álvarez Yagüe, Antonio Bueno, Javier Campano, Daniel Canogar, Carlos Cánovas, Vari Caramés, Juan Manuel Castro Prieto, Toni Catany, Colita, Joan Colom, Eduardo Cortils, Gabriel Cualladó, Félix Curto, Ricky Dávila, Juan Manuel Díaz Burgos, Evaristo Delgado, Manel Esclusa, Javier Esteban, Isabel Flores, Marisa Flórez, Joan Fontcuberta, Alberto García-Alix, Pilar García Merino, Pablo Genovés, Pedro Giménez, Paco Gómez, Dionisio González, Jordi Guillumet, Ciuco Gutiérrez, África Guzmán, Fernando Herráez, Ouka Leele, Chema Madoz, Fernando Manso, Fernando Maquieira, Ángel Marcos, Oriol Maspons, José María Mellado, Rosell Meseguer, Óscar Molina, Nicolás Muller, Rafael Navarro, Ana Teresa Ortega, Pilar Pequeño, Pablo Pérez-Mínguez, Carlos Pérez-Siquier, Jorge Ribalta, Benito Román, Gervasio Sánchez, Ángel Sanz, Alberto Schommer, Manuel Sonseca, Antonio Tabernero, Ricard Terré, Javier Vallhonrat, Valentín Vallhonrat, Manuel Vilariño y Luis Vioque.

Más información sobre la Colección de Fotografías Alcobendas en ESTA PUBLICACIÓN digital.

Feb
9
Jue
CICLO DE PALABRA: CARLOS RUIZ ZAFÓN @ Centro Niemeyer, Avilés
Feb 9 a las 8:00 pm
CICLO DE PALABRA: CARLOS RUIZ ZAFÓN @ Centro Niemeyer, Avilés | Avilés | Principado de Asturias | España

Quince años después de La Sombra del Viento vuelve Carlos Ruiz Zafón con El laberinto de los espíritus, la obra que supone el desenlace de la saga del Cementerio de los Libros Olvidados.

Carlos Ruiz Zafón es uno de los autores más reconocidos de la literatura internacional de nuestros días y el escritor español más leído en todo el mundo después de Cervantes. Sus obras han sido traducidas a más de cincuenta idiomas. En 1993 se da a conocer con El Príncipe de la Niebla, que forma, con El Palacio de la Medianoche y Las Luces de Septiembre, la Trilogía de la Niebla. En 1998 llega Marina. En 2001 publica La Sombra del Viento, la primera novela de la saga de El Ce-menterio de los Libros Olvidados, que incluye El Juego del Ángel, El Prisionero del Cielo y El Laberinto de los Espíritus, un universo literario que se ha convertido en uno de los grandes fenómenos de las letras contemporáneas en los cinco continentes.

Más información

Feb
24
Vie
PALABRA E IMAGEN: LUNA MIGUEL @ Centro Niemeyer, Avillés
Feb 24 a las 8:00 pm – 9:00 pm
PALABRA E IMAGEN: LUNA MIGUEL @ Centro Niemeyer, Avillés | Avilés | Principado de Asturias | España

Luna Miguel (Madrid, 1990) vive en Barcelona, donde trabaja como redactora y editora de PlayGround.

Es autora de los poemarios Estar enfermo (2009), Poetry is not dead (2010), Pensamientos estériles (2011), La tumba del marinero (2013), Los estómagos (2015) y El arrecife de las sirenas (2017). Algunas de estas obras o fragmentos de ellas se han traducido al inglés, italiano, portugués, francés, rumano, neerlandés, sueco y chino.

Además, ha publicado obra de ficción, como Exhumación (2010), escrito junto a Antonio J.Rodríguez; así como el ensayo El dedo. Breves apuntes sobre la masturbación femenina (2016).

Actualmente escribe su primera novela, El funeral de Lolita.

Su intervención en Palabra e Imagen llevará por título “El arrecife de las sirenas”. Poesía y maternidad (¿Cómo convertir la leche y el llanto en palabra? Una lectura que desearía ser una nana.)

Mar
9
Jue
SE DICE POETA @ Paraninfo de Laboral Ciudad de la Cultura, Gijón
Mar 9 a las 7:30 pm
SE DICE POETA @ Paraninfo de Laboral Ciudad de la Cultura, Gijón

Película enmarcada en el ciclo “Carta Blanca: panorama del documental asturiano (2000-2015)” coordinado por Ramón Lluís Bande, Luis Argeo y Marcos M. Merino. La cita incluye la presentación a cargo de uno de los coordinadores del ciclo y el coloquio con el director de la cinta.

Se dice poeta habla de educación, de cuotas, de discriminación positiva, de feminismo y de lenguaje. Porque, como bien decía Orwell, igual que el pensamiento construye el lenguaje, el lenguaje también puede construir el pensamiento. Y son las personas que escriben y trabajan con el lenguaje quienes tienen una mayor responsabilidad a la hora encontrar maneras más justas y más libres de expresarnos.

Un largometraje documental que elabora un recorrido por el panorama poético contemporáneo planteando preguntas en torno a la visibilidad de las autoras y cuáles son las causas de esa mirada diferenciadora.

Realizado con la colaboración del Instituto Asturiano de la Mujer y de la Fundación Municipal de Cultura y Universidad Popular de Gijón.