Exposición VI Encuentro CIEC/aLfaRa, Oviedo. Obras de Berni Puig y Alejandro Padrón

El Centro de Arte aLfaRa StuDio presenta estos días -en dos exposiciones paralelas- los trabajos realizados durante la última temporada en las instalaciones que este Centro tiene ubicadas en Encina de San Silvestre, Salamanca. aLfaRa Studio implica anualmente a artistas procedentes de distintas partes del mundo en un proyecto que ya es interesante desde el punto de vista de la convivencia y el enriquecimiento personal, pero sobre todo, lo es desde las múltiples perspectivas de la creación; de las diversas aportaciones plásticas y técnicas de los artistas que siendo, generacional y geográficamente diversos, con métodos, técnicas y planteamientos estéticos distintos, son capaces de convivir y desarrollar un trabajo personal ligado, en general, a la obra gráfica. Desde aquí mi enhorabuena a Dulce Pérez, directora y alma del proyecto que ha sido capaz de mantener esta iniciativa en una época de estrecheces, apostando por la creación y difusión de la obra gráfica contemporánea. Y éste es quizá, desde mi punto de vista, el aspecto más destacable del proyecto, divulgar a la sociedad el valor en alza de los trabajos gráficos que, tanto desde el rigor académico como desde la libertad experimental, muestran gran vigencia y actualidad.

Fruto de este proyecto, durante este mes de febrero, se pueden visitar tres exposiciones donde podemos encontrar obras de artistas de reconocido prestigio, pero también propuestas de nuevos valores, ejemplo de las múltiples posibilidades por las que deambula el mundo de la estampa contemporánea.

En primer lugar, está la muestra del VI Encuentro CIEC/aLfaRa que se puede visitar actualmente en el Centro Internacional de la Estampa Contemporánea (CIEC) de Betanzos y en la Sala aLfaRa de Oviedo. De la consolidada colaboración entre ambos Centros de Arte, nace esta muestra para la que se han seleccionado 12 artistas con sus correspondientes estampas; hay algunos procedentes del entorno de la Escuela de Arte de Oviedo en su especialidad de Grabado y Técnicas de Estampación, como “Caminos del Olvido” obra xilográfica de Olaya Valdés y S/T (serie Horizonte), xilografía-colagrafía, de Alejandro Padrón. La propuesta de la artista canaria Nadia Brito Melado (S/T, un huecograbado, plancha solar y fondino), destaca por su gran calidad técnica y sutil tratamiento formal; obra sugerente cargada de matices, fruto de la experiencia pero también del riesgo y reflejo de los intereses que actualmente estimulan a la artista.

Nadia Brito, S/T (detalle). Plancha solar sobre papel de arroz

______
Me interesa la relación entre el hombre y la casa… son representaciones de la permanencia en el tiempo.
Da igual donde estén ubicadas que en todas ellas predomina el vacío.
Nadia BRITO
______

Paralelamente, se puede visitar en la Sala Pintores (C/Pintores nº 10) de Cáceres, la muestra Colectiva aLfaRa StuDio 2016; se trata de una exposición itinerante con los fondos de esta temporada que tuvo su punto de partida en la colaboración de aLfaRa con la Diputación de Salamanca que, generosamente, cedió el patio del Palacio de la Salina para mostrar -entre noviembre y diciembre- más de 70 propuestas que ahora se pueden disfrutar en la capital cacereña hasta el próximo 17 de febrero. Una buena oportunidad de contemplar múltiples opciones, propuestas técnicas y estéticas, en su mayoría obra gráfica, pero también acuarelas, dibujos y otras disciplinas. Entre los participantes destacan algunas artistas reconocidas en nuestro entorno como Fernanda Álvarez, Isabel Cuadrado, Dora Ferrero-Melgar, Julia Gallego, Carmen Isasi y Elisa Torreira. La exposición se inauguró el pasado 19 de enero, gracias a la ilusión y el empeño del artista cacereño Luis Rosado; de la intervención de Dulce Pérez en ese día, extraigo estas palabras que comparto: “es condición indispensable para que la experiencia artística llegue a término, que la obra sea contemplada“.

Relación de artistas participantes en la muestra Colectiva aLfaRa StuDio 2016 (ver vídeo): Alicia Pedregal, Kike Lizano, Patricia Blanco, Salvador Sequeros, Isabel Cuadrado, Eva Vila Pou, Elisa Torreira, Tonia Trujillo, Isabel Puentes, Jose Luis Cremades, Noelia Verona, Alejandra Sanchez Velasco, Laura Sanudo, Sergio Chacón, Antonela Maria Lauri, Palma Christian Martínez, Carmen Isasi, Luis Rosado, Diego Estebo Ortiz (Tebo), Vega Berdón, Regina Dejiménez, Isabel Fuentes, Neus Frigola Bagué, Lirios Matarredona, Melanie Vialaneix, Irene Servillo, Viola Korosi, Letizia Romanini, Guadalupe Domínguez Chacón, Isabel Flores, Matthieu Chiara, Alejandro Padrón Alfonso, Olaya Valdés Colado, Lucas Salinas, Paula Valdeón Lemus, Nadia Brito Melado, Pep Quer, David Calle Cañadell, Majo Villagra, Marta R. Peribañez, Ana Kvirikashvili, Alsira Monforte, Mónica Jorquera, Verónica López, Eva Martínez Souto, Mateo Pérez, Isabel Pintado, María Vera, Yolanda Santamaría, Flora Larrigaudiere, Carmen Jiménez, Antonio González, Alex Marco, Eva Solano, Manuel Blázquez, Eva Aro, Alex Moltó, Sebastián Chisari, María Arce, Rosalía Verbeek, Mikel Ruíz Pejenaute, Rut Zabala, Lucia Moya, Ana Roca, Berni Puig, Fernanda Alvarez, Dora Ferrero-Melgar, Julia Gallego, María Urra, Sergio Aragón, Monica Godlewska, Sara Alonso, Daniel Franco y María Gambín.

Exposición Colectiva aLfaRa StuDio 2016
Sala Pintores (C/Pintores 10, Cáceres)
Hasta el 17 de febrero

Exposición VI Encuentro CIEC/aLfaRa
Centro Internacional de la Estampa Contemporánea (CIEC) de Betanzos hasta el 28 de febrero y en la Sala aLfaRa de Oviedo (C/Rafael Gallego 16, Oviedo) hasta el 12 de marzo.

Más información: www.alfarastudio.com


Santiago Martínez
es profesor de Historia del Arte
saguazo@yahoo.es