La editorial Cabeza de Chorlito siempre anda en busca de artistas especiales, un poco chorlitos como ellos. En esta ocasión han dado con el chorlito mayor del reino, que no es otro que Assaf Iglesias, artista asturiano que vive un poco al margen de todo (a veces hasta de sí mismo) y cuya obra es de una honestidad poco habitual. Como buenos chorlitos que son, se creó una química muy especial entre editorial y artista, así que se pusieron a gestar el libro «Aparato Maravilloso. El Sol de la bandera», un libro de artista que se cocinó a fuego muy lento (casi dos años duró el proyecto) y que se llevó a cabo con muchísimo cariño por ambas partes.
Se trata de un libro delicado, lleno de incógnitas, compuesto por imágenes (muchas) y textos (no tantos, pero muy intensos). Una historia contada a través de Polaroids y dibujos realizados con diferentes técnicas (carboncillo, acuarela, pigmentos…) que tienen en común la delicadeza y el amor por los detalles que definen el trabajo de Assaf Iglesias. Un libro que se lee entre líneas. Nada (o todo) es lo bastante vaporoso. Las imágenes y los textos son pistas para adentrarnos en un relato íntimo del artista. Juegos de palabras que nos desvelan una historia melancólica y bellamente triste. Una historia que al mismo tiempo fue y pudo ser.
El aparato –o los aparatos– eternamente presentes. Una tela de fondo de un viaje donde lo onírico y la dura realidad se funden. «Aparato maravilloso. El Sol de la bandera» es una ventana hacia el planeta de Assaf Iglesias, un planeta aún poco explorado y lleno de sorpresas, sutilezas y detalles que hacen de este volumen un libro diferente, y sobre todo, un libro que te deja con ganas de profundizar más en el trabajo del artista. El libro está disponible a través de la e-shop de la editorial.
Cabeza de Chorlito una editorial creada por Frédérique Bangerter y Alberto García-Alix y en ella editan artistas como Nicolás Combarro, Louisa Babari o Maxwell Paternoster.
José Castellano es editor de LaEscena
@lemarais