Belén Funes y Juan Gautier acudieron a Oviedo para presentar “Sara a la fuga” y “El aspirante” los cortometrajes que realizaron en 2015. Sus producciones estaban enmarcadas en la muestra RECORTOS organizada por el Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies y el Conseyu de la Mocedá d’Uvieu y coordinada por Jorge Rivero, crítico, programador y cineasta. Los cortometrajes se visionaron en el Teatro Filarmónica, sede la Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo (SACO) que se celebra desde el 26 de febrero hasta el 6 de marzo. Además de presentarlos ante el numeroso público presente en la sala, hicieron una audiodescripción para las personas con discapacidad visual que acudieron, ya que toda la sesión era accesible porque contaba con subtítulos al castellano y lenguaje de signos.

LaEscena compartió con ambos directores una botella de sidra y les lanzó el reto de que cada uno hiciera una pregunta al otro. Aquí está el resultado.

«Sara a la fuga» ganó la Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje de Ficción y la Biznaga de Plata a Mejor Dirección en la pasada edición del Festival de Málaga. Todo un hito al tratarse de su primera producción. Desde su estreno ha sido seleccionada en festivales nacionales y en algunos internacionales de Brasil, México, Francia o Croacia. La película está producido por Miss Wasabi Films, con Isabel Coixet al frente. Belén Funes estudió cine y audiovisuales en la ESCAC de Barcelona y en la Escuela de Cine de San Antonio de Baños en Cuba. En la presentación comentó que la mayoría de las personas desconocen el tema de su película, la historia de una adolescente que vive en un Centro Residencial de Acción Educativa, donde atienden a bebés, niños y jóvenes menores de edad tutelados y separados de sus ámbitos familiares de modo temporal. El papel de Sara, una chica cuya adolescencia se le escurre entre las manos mientras espera que su padre vuelva, está interpretado por Dunia Mourad que también debuta en el cine.

Belén nos comentó que el cine debe ser cada vez más político, dejando al lado la frivolidad en los tiempos que corren. Por eso ella intenta captar la realidad con todas las cosas buenas y malas que tiene. Adelantó a LaEscena que rodará un cortometraje en otoño y ya se encuentra escribiendo el guión de su primer largometraje.

Carlos es un estudiante universitario recién llegado a un Colegio Mayor que tendrá que enfrentarse a las novatadas de los veteranos durante las primeras de estancia. Ese es el punto de arranque de “El aspirante” dirigido en 2015 por el director madrileño Juan Gautier. La película toma el testigo a “Soy tan feliz” una historia sobre el compromiso, el cuidado y la empatía, con el tema de la dependencia familiar de fondo. Con esa producción recibió varios premio y fue vista en la pasada edición de RECORTOS. Un buen itinerario al que sigue “El Aspirante” ya que se llevó el premio a la mejor producción y la mejor interpretación masculina a todo el elenco, en ALCINE, el prestigioso festival de Alcalá de Henares, donde se han estrenado todos sus cortometrajes.

Gautier nos contó que utiliza las novatadas para reflejar el comportamiento humano en los grupos. Durante los 18 minutos que dura la película, el director aprovecha el metraje para hablarnos de obediencia y desobediencia a través de las relaciones de poder y pertenencia. Y no necesita 140 caracteres para definir “El aspirante”, le sirven 35 ya que dice que es “una metáfora del sistema político”. Juan Gautier también produce, motivo por el que su visita a Oviedo fue express, ya que al día siguiente presentaba “Malpartida Fluxus Village” en Cáceres.

José Antonio Vega es colaborador de laEscena
@joseanvega64