Que escribir sea siempre completar una frase dejada a medias en una conversación que uno desearía que nunca se llegase a acabar.
*
El aura es el dolor que en la irradiación se transfigura en lo que necesita y hace que del encuentro entre el anhelo y aquello que lo podría colmar surja una luz, o un brillo.
*
Por suerte, durante la narración, algún momento de claridad intensa, de algo que también podríamos llamar acogida.
*
Antes le importaban los autores que le llevaban a otra parte; ahora solo le importan aquellos capaces de traerle de vuelta.
*
“- ¿Estás loco? Este desierto de sal tiene setenta millas, tal vez más.
-Es un espacio. Y un espacio se cruza.”
Cielo amarillo. William A. Wellman.
*
No hay por qué ser fiel a los hechos, pero sí a las emociones, a la huella que esos hechos nos dejaron, a esa extrañeza que de alguna manera es lo único que realmente comprendemos.
*
Las cosas se te caen porque no has sido capaz de pensarlas, de establecer un vínculo con ellas, o sea, porque no has logrado sentirlas. Para que esto no suceda has de conseguir hacer del tacto, contacto; del contacto, permeabilidad.
*
Los himnos son órdenes camufladas de sentimientos: lo que debería ser por sí solo un peso volviéndose ligero al ser intensificado.
*
No tiene importancia lo que hoy pueda decir acerca de su aspecto, esas cosas cambian, pero hay en su altivez una mengua, como si, tras haberse visto despojado de algo a lo que durante toda su vida se había aferrado, de pronto hubiera comprendido que no lo necesita, que está mejor sin ello. Y así va por ahí ahora, arrogante y sin nada, igual que un reflejo que se sabe libre del cuestionamiento.
*
Todo el mundo vuelve solo a casa. Título.
*
Aquello que dijo y que ya no recuerdo, ¿qué era aquello que dijo y que ya no recuerdo? Comienzo.
*
La ternura en la mujer que miraba el cuadro de su moto mientras conducía a lo largo de la recta.
*
¿Y si uno deambulara no porque no identifica la meta sino porque no la concibe?
*
La soledad de la escritura es la soledad de las decisiones que no pueden ser consensuadas, nada que ver con la compañía o la posible ausencia de alguien.
*
La noche es lenta. Título.
*
La memoria pretende darle al tiempo la apariencia de ser algo que es.
*
Un texto escrito mediante una gran subordinada. La unidad: la continuidad: la vida.
*
“Es como ser un autor, hay que liberarse de utilizar el simbolismo y la alegoría para alcanzar tu meta. Y parte de eso es la compasión, la empatía por otras personas y sus situaciones. Algo de lo que canto viene de las experiencias de otras personas. No debería importar, el mensaje está destinado a ser universal.” Conor Oberst.
*
El relieve o su opuesto inalcanzable: la profundidad.
*
En lugar de escribir sobre la nada, escribir sobre la purificadora necesidad de algo donde se sabe a ciencia cierta que no hay nada.
*
No es su tarea hacer del material innoble algo valioso sino abolir cualquier tipo de distinción entre lo uno y lo otro.
*
Toda escritura es un intento de familiarización.
*
El intérprete. Título (y argumento).
*
Todas las narraciones son emociones, acotadas, ejerciendo de circunstancias.
*

Chus Fernández es escritor