No va de un momento a otro, está en un momento y en otro, cruzando algo, quizá vivir sea eso.
*
La convivencia es un pacto que se rompe en cuanto alguno de los que conviven enumera las condiciones del pacto.
*
Me había costado mucho llegar a sentir que estaba preparado para una prueba como aquella, así que corrí, y mientras corría sólo podía decir para mí tu nombre. Me pareció lógico, ¿acaso un paso no se da siempre en nombre de alguien?
La casa Rohmer. Sergio.
*
¿Qué se supone que debería haber hecho?, no podía hacer más, y, si podía, no sabía cómo.
*
Y al final / ¿cuál es el plan?
Banda sonora.
*
Recordar es sentir lo que por segunda vez se ignora, abrir una ventana y no saber qué importa más: el aire nuevo que entra o el otro aire que sale.
*
¿Son ajenos al frío los viajeros que al sol de noviembre comen en la estación de servicio o simplemente lo ignoran? Qué poco vale un puente si hay tras de él un bosque.
*
Un estado interminable de excepción, algo transitorio que no termina, que conjura el porvenir, eso es un fantasma, una reverberación.
Lo fantasmal.
*
El frío está siendo la constante a lo largo de estos días y el escritor se impone una vez más la tarea de hallar un punto fijo y concentrar en él su atención. El pensamiento en el marco invariable se reencuentra consigo mismo y fluye, o sea, no reclama, es el tiempo entonces de las imágenes, todo termina por ser un recuerdo que está siempre formándose; la memoria, eso sí que es una huida, mejor no pensar en el futuro: una puerta cerrada es una promesa, mejor no abrirla y ver que tras ella no hay nada.
*
“¿Qué te parece el oeste?
Me gusta. Espacios abiertos.”
Better Call Saul.
*
Percibimos porque ansiamos el retorno. Leemos para escuchar lo que aún no sabemos que necesitamos decir. Nos sabemos tan poco que sentimos que el mundo no es nada sin nosotros.
*
Una rebanada por persona. Si piden más pan se les cobra un euro por cada ración que se les sirva. Trae el recuerdo un error: haber llamado al cliente persona si iban a tratarle así. Dices error porque error es el equívoco que resta. ¿Sólo tú en el pan ves también un páramo?
*
Confía en el estremecimiento; apuéstalo todo a tu propio escalofrío, a la expansión del alma cuando el cuerpo se contrae.
*
Si bien ama la metáfora, aborrece los dobles sentidos, a no ser que el sugerido se revele como una epifanía, como una apertura hacia lo esencial, hacia lo que posibilita una intimidad entre uno y su propio pensamiento.
*
La chica que aprendía inglés en el autocar debía de estar en paz: ¿quién si no puede añadirle voluntariamente a la dificultad la exigencia?
*
“Siempre he dicho que mi fuerza reside en no tener ideas. Me siento vacío. Nunca me deslumbró el pensamiento, en particular mi propio pensamiento, es uno de los procesos a los que mi corazón no sabe arrojarse.
Cuando dijiste cantante, pues de eso se trata. Un cantante es alguien que encarna la idea en su propia persona.”
Leonard Cohen.
*
El amor exige argumentos; el enamoramiento los rechaza.
*
Las cámaras de seguridad (sin renunciar a la combinación de opuestos que caracteriza a sus imágenes, a su doble cualidad tanto de ausencia y presencia como de tránsito y permanencia), en su pretensión de registrar todo cuanto abarquen se vuelven rotundamente personales al permitirle a quien las contempla volcar sobre ellas su razón de ser, el punto interior en torno al cual orbitan.
A propósito de Don DeLillo.
*
Tráeme, por favor, unos calcetines secos. Título.
*
Te falta
o no te interesa
el caso es que no puedes ya
exprimir lo que un día fue tu corazón
porque hoy es tu corazón quien te oprime
quien ejerce una presión sobre ti
que desemboca
inevitablemente en renuncia
algo se está rompiendo
esa es tu canción.
Los procedimientos.
*
Tan agotado se siente, tal es su certeza física de haber sobrepasado su más hondo límite, que ha terminado acostumbrándose a anticipar sus movimientos inmediatos: qué va a tratar de escribir en cuanto llegue a casa, a dónde intentará dirigir su próximo paso en cuanto salga de la cerrajería.
*
“Tal vez no haya respuestas o no estén donde las buscamos.”
David Robert Mitchell.
*
¿Educación? Algo relacionado con el espacio.
*
La reina del mundo, así dijo la madre del escritor sentirse el día que por fin salió de la incubadora con él en brazos.
*
Chus Fernández es escritor