Por la tarde, de pronto, cuando ya no contaba con ella, por primera vez en su vida y más allá de la plenitud y el consuelo sí experimentados con anterioridad, la alegría al escribir. Que no se acabe esto, o que al menos no me acabe yo, antes de que eso suceda.
*
Se integró de tal manera el dolor en su vivencia de cada instante que la mayor parte del tiempo ya ni siquiera lo nombra o piensa detenidamente en él. Y no le extraña.
*
“Así que ese es siempre mi procedimiento, tener esta clase de ideas iniciales. Todo esto estaba flotando a mi alrededor, pues mi método habitual es empezar a trazar detalles y, eventualmente, una trama.
(…)
Una parte de mí quería hacer una película de acción sin acción, sea lo que sea lo que esto signifique. Para mí, la trama, la resolución, la acción que avanza hacia un final no tiene realmente gran interés. De algún modo, todo es muy metafórico.”
Jim Jarmusch.
*
Abrió la puerta y, antes de entrar en casa, con la llave todavía en la cerradura, supo que algo no iba como debería ir. Muy quieto, bajó la vista. Sintió que todo ante él vibraba, como si aquellos muebles y cosas del otro lado quisieran advertirle, ir hacia él y contarle lo que allí, durante su ausencia, había pasado. Asintió. Cerró y con el llavero todavía en la mano bajó por las escaleras.
Primavera. Comienzo.
*
Indistinguibles de las piedras tras las que nos escondíamos apartaba uno a uno a mis compañeros caídos porque no soportaba su peso en contacto con mis pies, o los pisaba sin más en mi carrera hacia el otro extremo de lo que quedaba de muralla en busca de un ángulo privilegiado, un sitio desde el que no se esperase mi ataque. A algunos los veía agarrando el arma que apretaban contra su pecho como sólo se agarra un arma y como sólo se agarra algo en el campo de batalla donde no hay ninguna otra cosa sólida a tu alcance ni nada más que puedas usar para defenderte. He visto sus ojos dados de sí como ondas en el agua, tan abiertos porque buscan más allá de donde alcanza su vista lo opuesto a lo que ven.
(…)
Fue fácil. Solo tuve que detenerme. Y dejar que los demás se fueran alejando, que avanzaran sin mí hacia la batalla. Y tan fácil como fue hacerlo es difícil olvidarlo.
(…)
No sabía a qué estaba disparando, sabía que tenía que pasar, qué esperaba que pasara cuando bajase mi arma, pero no veía a mis objetivos, todo era ruido y su modelo, el miedo.
Guerra.
*
Esta brisa está deliciosa, dijo la camarera mientras recogía las cosas de la mesa, lo único malo es que se lo va a llevar todo.
*
¿Realmente crees que esto es escribir?
¿Por qué?
*
“La realidad nunca ha sido un pretexto para crear obras de arte, sino el arte un medio necesario para darme un poco más cuenta de lo que veo.”
Alberto Giacometti.
*
Nadie quiere que al final algo se acabe, al menos no tanto como desea que algo distinto comience.
Guerra.
*
Copiarse le preocupa; repetirse, no. Al contrario.
*
Nadie tiene por qué venir a llamar a mi casa, se dice, y no abre, por eso, y porque quien quiera que sea el que está al otro lado de la puerta sólo ha llamado una vez, y nunca hay que abrir a quien sólo llama una vez.
*
No cabe competencia ni rivalidad alguna en la escritura: te pasas toda tu vida construyendo tu espacio y nadie podrá ocuparlo más que tú como tú nunca podrás ocupar el de ningún otro.
*
En el sueño trató de solucionar un problema que ya había tenido en otros sueños y al despertar dudó cómo nunca lo había hecho hasta entonces.
*
A la técnica no se debe el logro sino la posibilidad del intento.
*
Una noche más allí estaba, con los codos sobre la barra y las manos cruzadas contemplando cómo oscilaba la bombilla que acababa de apagar.
*
El viejo con muleta que parecía correr hacia el hueco de un banco y en realidad corría para abrazar a un amigo.
*
Coger algo real y, durante su reescritura, dejar que vayan surgiendo los símbolos o, de lo contrario, si lo escrito brota directamente de la imaginación, será solamente simbólico, sin apariencia y sometido por la inteligencia. Al menos en su caso.
*
Se da cuenta: de los últimos quince años nunca pasó más de tres bajo el mismo techo, al cuarto estaba ya frente a otra ventana.
*
En torno al núcleo todo pierde su importancia. O renuncia a ella.
*
Necesita que su salud mejore. Necesita que sea menos intenso y espaciado el dolor. Porque quiere escribir.
*
“En los mejores momentos de la actuación, yo desaparezco, ya no es la vida real. Ese es el sentimiento que persigo como actor. Es cuando me siento más estimulado y más útil para otra gente”. Willem Dafoe.
*
La dignidad se transforma en elegancia cuando nos referimos a las ruinas.
*
K: La convicción con que se va narrando lo extraño anula su extrañeza original.
*
Vio una totalidad blanca en cuyo centro un punto negro iba haciéndose cada vez más grande. Eso fue lo que vio al pensar en sí mismo, en su edad, en el tiempo que, en principio, le quedaba.
*
Pasó la poesía de ser un consuelo a ser un desahogo. Que triunfe como género literario supone un fracaso de la escritura.
*
Chus Fernández es escritor