Era brusco porque estaba roto y no podía ofrecerse sin ofrecer a su vez su arista. Una fractura es una plegaria, quiso creer, pero nadie puede aceptar la armonía que garantiza el espacio donde ninguna de las partes se toca, el instante en que también el mar parece inmóvil. Ansía decir y no tiene ya una historia a la que llamar su historia. Quizá sea este el momento de hablar en nombre de todas las cosas.
*
¿Lo único que puedes escribir es lo único que debes escribir?
*
“Leo: Hamilton creía que no deberíamos tener partidos políticos, y John Adams también. Decían que eso sólo conduce a divisiones.
Toby: Y lo hacen. Pero yo creo que las discusiones son buenas.
Leo: Sólo si sirven para gobernar. Si no, es sólo teatro. Y gobernar es saber ceder.”
El ala oeste de la Casa Blanca.
*
La soledad es un instante durante el cual comprendemos que el protagonismo es en realidad desamparo.
*
Sé bien lo que no tengo / pero no lo que me falta / ahora lo veo ante mí / ahora ante mí no hay nada.
Banda sonora
*
Confirmado el olvido como una extensión de la agonía, huesos de pájaro se volvieron sus pensamientos, su corazón luego ala y otra vez huesos. La resistencia es una fuerza honorable pero una fuerza que responde a la consciencia ardiente de la propia vulnerabilidad.
*
“Para Godard el cine nunca ha sido una evasión de la vida, sino un instrumento para interpelarla.” Jordi Costa.
*
El alimento o el trino, esa fue siempre la encrucijada del pájaro, su derrota. La del escritor también, aunque él, cuando todavía queda luz o no ha llegado aún la noche, disfruta al menos de un sosiego que nada tiene que ver con sus actos y el ritmo que le imponen: la serenidad de hacer cosas, una tras otra, pero no en serie. Sólo intenta ir más allá, acceder a ciertas zonas normalmente alejadas de él. Si hasta una cafetera es hermosa por dentro.
*
La pérdida de confianza no trae consigo el temor a ser menos sino a no ser suficiente.
*
Había más en la otra ciudad y a él le seguía faltando lo mismo. Los que pasean aspiran a la cicatriz sin pasar por la herida, sus apuntes son pellizcos de algo que quisieran guardar en sus bolsillos. Como suele decirse, el escritor no encuentra su lugar en el mundo, pero ¿alguna vez lo encontró el mundo en él? Dios se apiade de quienes le aman. Nadie quiere para lo suyo un rincón ni un borde. El centro asegura un contorno, por muy lejano que esté.
*
La violencia palpitante en la cortesía con que se dirigen unos a otros frente a la ternura y cercanía que subyace en los malos modos con que lo hacen. Una vez más inversión y contraste, es decir, complementariedad. A propósito de Deadwood y sus diálogos.
*
Date prisa, Carlos. Título.
*
Dicen su nombre como se coge a un animal por el cuello y se le alza hasta que los ojos de uno se encuentran con los ojos del otro. Es lo que siente mientras se vuelve.
*
Sólo cuando la belleza hiere intuimos la verdadera perfección de las formas.
*
Llegará un día en que al mirar atrás o acordarse súbitamente de algo pensará en un momento concreto y concluirá que ha desperdiciado su tiempo en la tierra. Tendrá suerte si después de todo, cuando el final sea ya más que un vislumbre, le parece corta la vida.
*
“Un buen monólogo es una idea reducida a su esencia.” Jerry Seinfeld.
*
El cielo visto entre las ramas, eso es su vida ahora, mientras el dolor insiste en recordarle que su carne, su materia evidente, avanza en su transformación, en su camino hacia la piedra, que la corrosión es ya un hecho. La fatiga, convertida en la mitad esencial de una paradoja, le hace saber que también avanza la carne en su desintegración, en su trayecto hacia la comunión con la menor de las partículas.
*
Aspirar a la fluidez mediante la unión brusca de elementos asimétricos, en principio inconciliables. El montaje. Pensando en Scorsese.
*
Fue entonces cuando volvió, después de muchos años, al punk: porque estaba en él ya la muerte acudía sin pensárselo a la vitalidad, o, en su defecto, a su expresión, por muy ingenua que fuese.
*
Cuando algo quema lo sueltas, por qué, si vivir se volvió insoportable, ¿no actúas de la misma manera?, si no tiene por qué brillar la fruta, ¿por qué no te conformas con el armazón? No fue una contradicción, fue un síntoma, algo parecido a correr en busca de una silla. Confía: que no des con el lugar propicio para tu semilla no significa que tu siembra no pueda prosperar en otra parte, que no lo encuentres no quiere decir que no esté. Recuérdalo. Y sigue.
*
Nada puede conmoverle más que el uso de un plural con el que no contaba. Bueno, sí, el empleo incorrecto del presente o del futuro a la hora de hablar de alguien, lo que en el fondo es lo mismo.
*
Porque no tiene ninguna oportunidad seguirá intentándolo, el cielo está más bajo cada día pero también él puede seguir bajando. Describir el fuego es la manera que algunos tienen de arder pero qué pasa con el pensamiento y sus llagas transparentes. Hay sonidos en la casa que son la equivalencia de una grieta, la herrumbre avanza como si al trazo el lienzo le sobrase. El corazón ignora su obediencia e insiste pese a no recordar ya su objetivo y el escritor ve en su constancia un intento de arrancar de cada pecho sus metales, de darle a la siega una cadencia para que la reunión derive en espesura y recorra el polvo un circo vacío.
*
Belleza, siempre, para que pueda irse tantas veces como necesite de la historia sin dejar por ello de sentirse consolado.
*
Nadie en la ironía puede ser un huésped.
*
Chus Fernández es escritor