“¡Este último año ha pasado demasiado deprisa…! Es verdad que el tiempo vuela, pero cuando te metes a organizar un evento de estas características la velocidad a la que desfilan los días asusta”. De esta manera comenzaba el encuentro que tuvimos con Aida Álvarez, responsable del festival Cultur3 Club que se celebrará en el Palacio de Revillagigedo (Gijón) los próximos días 9 y 10 de septiembre. Y razón no lo falta porque hace justo un año, en estas mismas páginas nos sentamos para hablar sobre como habían sido los comienzos y como era el presente de un evento que se va afianzando más con cada edición. Ahora repetimos, haciéndole unas cuantas preguntas sobre la propuestas de este año.
¿Qué te parece si comenzamos hablando sobre el futuro de la feria?
Como futuro más inmediato, septiembre, que está a la vuelta de la esquina. Durante el sábado 9 y el domingo 10 se celebrará una nueva edición –la sexta, que no es poco–, que es de la que más satisfechos nos sentimos de todas las que hemos hecho hasta la fecha. De cara a un futuro más lejano, tenemos presente que el objetivo siempre ha sido celebrar y fomentar la creatividad humana, y eso hace que tanto nuestra estructura, como el diseño de los contenidos sean una parte muy especial.
¿A que te refieres cuando dices que la estructura y los contenidos son una parte especial?
Muestra intención es construir un mapa artístico y creativo que refleje lo que está ocurriendo en España a nivel cultural. Es un modelo que se podría comparar al mapa de una red de metro, con líneas que transcurren en todas direcciones y que están enlazas entre si por puntos en común donde puedes pasar de una a otra. Estas zonas de “trasbordo” donde se cruzan la escultura y la pintura con la tecnología, por ejemplo, son espacios en los que el público se siente cómodo porque son una ventana al futuro, y nos ayudan en la comprensión individual de cada una de las disciplinas. Se podría decir que no tratamos solo de mostrar hacía donde se dirige el arte, también que al arte y a la creatividad son imprescindibles en cualquier faceta de nuestra vida.
¿Qué tiene esta edición que os produce tanta satisfacción?
Nos sentimos muy orgullosos de todas y cada una de las ediciones celebradas, pero lo que tiene esta de especial es que hemos conseguido desarrollar algunos de los proyectos que llevamos mucho tiempo persiguiendo. Uno de esos proyectos está unido a la música, una faceta tan importante como la pintura o la fotografía, y que se ha materializado en forma de colaboración con Subterfuge Records, un sello discográfico que no necesita presentación puesto que lleva décadas siendo un referente en nuestro país. Otro de esos proyectos es una pequeña muestra de arte dirigida a personas invidentes que ha sido posible gracias a la tecnología de impresión 3D desarrollada por la empresa asturiana Triditive, el apoyo de la Fundación Liberbank, la colaboración con Diego Suárez de la galería ATM y de la ONCE, y que estará compuesta por obras de Leonardo da Vinci, Armando Suárez o Kandinsky. Para nosotros la satisfacción que nos produce poder desarrollar estos proyectos, radica en el hecho de que se materializan gracias a la predisposición, el trabajo y el buen hacer de las muchas personas que están implicadas.

¿Qué ocurrirá en la parte expositiva esta edición?
Pues siguiendo con la analogía del plano de metro, la Zona Expositiva es la línea central y todo lo que pasa en Cultur3 Club gira entorno a ella. Este año contaremos con la presencia de 43 artistas plásticos que ocuparán las dos plantas del Palacio Revillagigedo. Nos gustaría poder nombrarlos a todos pero es un lista muy larga y por eso, como cada año, hemos hecho un catálogo digital que está a disposición del público. Pero con el permiso del resto de sus compañeros, voy a nombrar a los artífices de algunos de los trabajos que podremos disfrutar entre los que se encuentran el pintor asturiano Alfonso Fernández y a la argentina Sol Halabi; la escultura de Sonia Cabello y de Mico Rabuñal y las fotografías de Carlos C. Vilar y Eulalia Baena.
El año pasado el cine giró en torno al formato de cortometraje. ¿Como lo enfocaréis en esta edición?
Continuaremos con el formato cortometraje que contará con una muestra de trabajos en la que los niños serán los protagonistas tanto fuera como dentro de pantalla y que incluye títulos como “La Invitación” de Susana Casares, una cinta premiada en la pasada edición de los Goya, que narra la historia de Silvia una niña de 10 años que invita a sus amigas a dormir y tendrá que ingeniárselas para que no descubran los problemas económicos que atraviesa su familia o Katakroken, un monstruo muy particular que es capaz de ver arte y belleza en cualquier lugar. Durante el domingo la muestra girará en torno a un grupo de directores asturianos que se han convertido en auténticos referentes dentro del panorama nacional y que contará con títulos como “Exit” de José Luis Velázquez, “Futuro” de Pablo Vara o los trabajos de Javi Prada y Kike Prada entre los que estarán “Hijas” o “Llegar”.
Volviendo a esos proyectos que se desarrollaran este año. ¿Que supone la colaboración con Subterfuge?
Pues se materializará dentro de la programación en forma de Escenario Subterfuge, por donde pasarán grupos como Mow, Solo Astra y Joe la Reina a lo largo del sábado y los asturianos Maimuny y The Neon, junto con White Bats, durante el domingo.
En LaEscena podemos adelantar que el programa del evento no acaba aquí. Esta edición contará con dos fantásticas novedades: Por un lado la poesía, que vuelve a estar presente de la mano de Luis Tejerina y Unai Azkune, con un proyecto llamado Poesía Sonora; una autentica salvajada de espectáculo que sorprende por su fuerza y frescura. También se celebrará un taller de collage impartido por la artista venezolana y afincada en Bilbao Amalia Pereira que, para quien no la conozca, es uno de los referentes internacionales en el mundo del collage.

Cultur3 Club
6ª Feria Nacional de Artistas
9 y 10 de septiembre de 2017
Palacio de Revillagigedo, Gijón
Toda la información sobre Cultur3 Club disponible en su web.