Los aficionados a la danza contemporánea tienen una cita este viernes, 29 de julio, en el Teatro Campoamor de Oviedo, para ver el estreno de “Wolves” (2016), la nueva coreografía de la israelí Dana Raz, afincada en Asturias desde hace unos años, y que tiene Oviedo como base para desarrollar su labor docente y profesional. Éste es el segundo proyecto en el que la artista desarrolla la doble faceta de directora artística y bailarina participante y el primero que estrena en este teatro. Toda una experiencia.
Las relaciones humanas vuelven a ser el recurso temático utilizado por Raz para argumentar su propósito coreográfico; pero, a la vez, la israelí entiende esta línea como un discurso más amplio, puesto que en sus creaciones suele ser pauta de comportamiento escénico la idea humanista del hombre, su contemporaneidad y la gestión de sus problemas dentro de una realidad compleja. Una temática que se antoja inacabable y que delimita muy bien la función ética del bailarín sobre el escenario.
Raz ha querido contar de nuevo, para emprender esta nueva aventura, con el bailarín asturiano de contemporáneo Manuel Badás, su alter ego natural, aunque desde un registro diferente al suyo. Ésta la segunda vez que Badás interviene en una coreografía de Raz, puesto que ya dispuso de él el año pasado para la reposición de su primera pieza hecha íntegramente aquí y exhibida en el Festival Danza Xixon: Man_O.
En la parte dancística, además de Badás, la israelí cuenta con más bailarines de la tierra, pero también de fuera. Es el caso de Daniel Méndez, procedente de Venezuela, de la catalana Julia Sanz o del madrileño Eduardo Vallejo. Entre los asturianos está Melanie López, que actualmente reside en Londres y que tiene bagaje profesional suficiente, tanto que figura en las labores de asesoramiento artístico para esta nueva producción, junto a Daniel Owen. La otra protagonista asturiana es la bailarina Paula Álvarez, que también ha colaborado con la autora en Man_O.
En la parte escenográfica del asunto, sale a colación otro asturiano, un veterano habitual de la actividad cultural popular ovetense, fraguado en los años ochenta, Luis Antonio Suárez, que ha trabajado en innumerables ocasiones para el Ayuntamiento de Oviedo y que es un gran conocedor de las actividades relacionadas con las festividades más relevantes del municipio. Con Raz ya colaboró en una exhibición étnico-folklórica al aire libre en una de las últimas ediciones de la Feria de la Ascensión.
La parte musical, un aspecto en el que la coreógrafa pone especial cuidado, corre a cargo de Miguel Fonseca y del pianista Juan José Ochoa; éste último se encuentra realizando junto a Badás la iniciativa No Level Project, un entramado artístico formativo cuya obra principal pudo verse el pasado abril en el Centro Niemeyer de Avilés y que concitó a gran parte de la escena contemporánea asturiana de la mano del Longing for Breath, una obra de cuajo contemporáneo y modernista. Una buena cápsula experiencial.
Sin haberse estrenado todavía, la pieza ya cuenta con dos citas en el calendario: la participación en el Suzanne Dellal Center for Dance and Theater, en la ciudad Tel Aviv, un centro dedicado exclusivamente a la difusión y promoción de la danza contemporánea, y la próxima edición del Open Look del St. Petersburg International Dance Festival. Raz intentará que la producción también esté presente en la próxima edición de Danza Xixón, que, como cada año, tiene lugar en otoño en esta ciudad asturiana.
La nota de prensa enviada a los medios de comunicación reza: “Wolves nos propone una reflexión sobre las relaciones y el comportamiento humano en la era de la comunicación”, un más que interesante asunto que da mucho que trillar.
Por ello, y a modo de descripción general, diremos que la danza de la israelí tiende a dar cuerpo a un festín emocional y biológico servido por un discurso de corte existencialista donde el continuo debate del hombre y sus muchas dudas, dentro de la realidad que le rodea, fundamentan la identidad de una forma de hacer, la de Dana Raz, en la que caben todo tipo de experiencias escénicas. Se hace así un montante creativo que nos sitúa en un entramado coreográfico muy característico ya. Raz suele hacer de su baile una fuente de energía irresistible y fulgurante, que estará acompañada en esta ocasión de propuesta escenográfica y estilística de autor y que tratará de convertir este viernes en Oviedo preguntas en respuestas.
Wolves
Estreno absoluto de Dana Dance Projects, 29 de julio de 2016 en el Teatro Campoamor de Oviedo
Producción: Dana Dance Projects
Dirección y coreografía: Dana Raz
Bailarines: Eduardo Vallejo, Paula Álvarez, Julia Sanz, Manuel Badás, Daniel Alejandro Méndez y Dana Raz
Asesores artísticos: Melanie López (Ayudante de dirección) y Daniel Owen
Música de Wolves: Miguel Fonseca y Juan José Ochoa
Escenografía: Luis Antonio Suárez
Luminotecnia: Carmelo Jesús Plágaro
Vestuario: Fredley Miguel de Morais
Duración: 60 min. Ballet contemporáneo. Acto único
Viernes, 29 de julio, 20:00 horas
Yolanda Vázquez es periodista especializada en danza
@yolazmartin