"Dibujo en línea", vista de la exposición

Carmen Berrini presenta “Dibujo en línea” en Decero Creativo, una selección de sus últimos trabajos con técnicas gráficas y textiles. Su visión multidisciplinar del arte, apoyada en su formación en Arquitectura, ha favorecido que encuentre en estos ámbitos de la creación un complemento perfecto para expresarse, reconociendo que estas disciplinas “puentean”, de alguna manera, lo racional para “conectar con un estar más primario y lúdico”.

En su rápida evolución técnica y formal, se aprecian lejanas referencias a los lenguajes de Paul Klee o Joan Miró, pero muy especialmente al original tratamiento de la forma y el color de la artista Sati Zech, creadora que Carmen Berrini admira y sigue.

La curiosidad, el hallazgo, la sorpresa, aunque sobre todo las múltiples posibilidades que ofrecen las técnicas textiles y gráficas, se ven complementadas en “Dibujo en línea”. Estos aspectos -de apariencia lúdica y proceder rápido- requieren, sin embargo, un rigor que la artista se autoimpone; la meticulosidad no está reñida con la espontaneidad del trazo y con una rotundidad del dibujo que se va consolidando en sus trabajos.

También la singularizan la frescura del grafismo, su carácter dinámico y expresivo recuerda alguna de las obras en tinta y acuarela de Henri Micheaux y, más aún, el gestualismo gráfico de Cy Twombly, otro de sus referentes estéticos. Al igual que en estos artistas, las formas se podrían entender como un tipo de meta-escritura en la que los signos abreviados, los trazos, tachaduras y los pictogramas se expanden en superficie en un discurso un tanto críptico pero que, intuimos, nace de la emoción del instante. Sea cual sea la técnica que elija -dibujo, grabado, textil o cerámica-, “el impulso arranca por lo general de la parte más oculta de la naturaleza, con una predilección especial hacia la escala microscópica que le fascina, tanto como organización formal, como en cuanto a metáfora de lo que no es evidente”. También hay algo de los mundos que se metamorfosean en la pintura de De Kooning, advertimos alargamientos y simplificaciones, deformaciones muy expresivas de cierta visceralidad fruto de una metodología directa e introspectiva, de un volcarse en el trabajo y experimentar con las infinitas posibilidades que ofrece el método: en grabado utiliza la técnica de punta seca, rayando (con cierta violencia) planchas de acetato. También le atrae la posibilidad de utilizar materiales cotidianos para realizar las matrices; en esta exposición hay unas hueveras de cartón que, aplanadas bajo el tórculo, asumieron formas sugerentes o unas bolsas de plástico fundidas como fondo flotante de alguna obra.

Sus originales piezas tejidas realizadas “a ganchillo”, reivindican cómo un ámbito tradicionalmente reservado al mundo doméstico puede llevarnos por derroteros que, más allá de la utilidad, se convierten en pretexto y argumento de experimentación y creación. Son trabajos textiles que beben de Joana Vasconcelos, Emily Barletta, de las esculturas de Cecile Dachary y de las posibilidades cromáticas de Sheila Hicks.

Resulta interesante advertir la pluralidad de referentes que la artista posee y que, de alguna manera, se manifiestan en sus propuestas, se trata de fuentes muy eclécticas que, desde su diversidad, enriquecen un trabajo que parece debatirse entre el rigor formal, la espontaneidad y la expresividad. “Dibujo en línea” da la oportunidad de adentrarnos en la dinámica creativa de Berrini, revelándonos una cierta indocilidad que, en su trabajo, no está reñida con la búsqueda de la belleza.

«Dibujo en línea»
Carmen Berrini
DECERO CREATIVO
Calle Martínez Vigil 8, Oviedo
Hasta el 15 de abril


Santiago Martínez
 es profesor de Historia del Arte
saguazo@yahoo.es