Fotograma de "Cow", de Andrea Arnold

La 18 edición del Festival de Sevilla, más luminosa que nunca, propone una convivencia de películas humanistas que emergen como un verdadero canto a la vida, con otras producciones en torno a historias de denuncia y compromiso político. Y, al menos, diez llevan la firma de cineastas con mucha trayectoria y reconocimiento internacional.

Andrea Arnold

La cineasta británica empezó en el mundo del cortometraje con Milk (1998), Dog (2001) y Wasp, por los que ganó un Oscar en 2005. Sus dos primeras películas, Red Road (2006) y Fish Tank (2009) compitieron en el Festival de Cannes y ambos ganaron el Premio del Jurado, antes de ser galardonados en los BAFTA’s. Ahora llega a Sevilla con “Vaca”, en la que traslada sus astutas habilidades de observación al mundo bovino. Casi sin palabras, “Cow” sigue a Luma, una vaca lechera cuya existencia se define por un ciclo infinito de parto y producción de leche.

Jacques Audiard

Tras hacer escala en Estados Unidos con el wéstern “Los hermanos Sisters”, el director de “Un profeta” o “Dheepan” vuelve a su país para dirigir “París, Distrito XIII”, un relato en línea con la sociedad actual, rodado en blanco y negro. Con un guión escrito con Céline Sciamma (Retrato de una mujer en llamas), el cineasta se adentra en el barrio donde vivió para trazar el retrato de una juventud francesa palpitante. La película se centra en cuatro jóvenes treintañeros parisinos, todos amigos, a veces amantes y, a menudo, las dos cosas. Cosas de amoríos, reflexiones y dudas.

Jonas Carpignano

El director italiano presenta “Para Chiara” la película con la que cierra su trilogía calabresa, de la que Sevilla proyectó “A Ciambra” en 2017. Esta vez se centra en el efecto que tiene la Mafia en la comunidad y las personas cercanas a ella, pero que no militan, y lo hace con increíble potencia narrativa y hondo calado humanista. Una fascinación que aparece a lo largo de película, ya que en las ramificaciones de la familia brotan los silencios, las resistencias y los peligros con un realismo arrasador.

Kenet Brannagh

El director se llevó el Premio de Público en el último Festival de Toronto por Belfast”, un suave drama, que se basa en la infancia de Branagh mientras crecía en Irlanda del Norte y que supone el regreso a un cine más intimista y personal, el que desarrolló en los inicios de su carrera tras la cámara, el de “Los amigos de Peter” o “En lo más crudo del crudo invierno”. La película, que clausurará el SEFF, termina siendo meticulosa en su evocación de un lugar y tiempo en particular, gracias al magnífico reparto que llena cada escena con energía.

Mía Hansen Løve

¿Conocemos reamente a la persona con la que vivimos? Tras esa pregunta se esconde la amorosa y perturbadora “La isla de Bergman”, inspirada en los paisajes atemporales y en la presencia espiritual de su mentor para crear un largometraje en el que se mezclan realidad y fantasía. La directora francesa, que estuvo en Sevilla con “Maya”, utiliza como escenario la emblemática isla de Fårö para traernos una reflexión sobre las bases de una pareja y sobre su relación con el cine. Entre la comedia sentimental y metacine.

Miguel Gomes

El director portugués presentó en Sevilla películas como “Tabú” o la premiada “Las mil y una noches” y en 2021 llega con una película, codirigida con Maureen Fazendeiro, sobre la vida en todas las escalas, que se crea y luego se come a sí.   El punto de partida es sencillo, pero muy arriesgado, hacer una película en medio de una pandemia, con todas las consecuencias. El resultado es “Diarios de Otsoga” increíble en sofisticación y sencillez, un diario y un no diario de encierro, hecho con pura alegría de filmar, de crear cine y simplemente pasar el rato con amigos mientras se hace una película

Nadad Lapiv

“Un gesto tembloroso de urgencia y movimiento”. Así define el director israelí “Ahed´s Knee”, su oda al presente, al aquí y ahora, una película con señas autobiográficas, ya que está relacionada con la muerte de su madre. Narrativamente, es como un western: alguien llega, influye en el lugar y es influenciado por él, y luego se va. Pero formalmente, está llena de vibraciones emocionales, políticas, ideológicas y estéticas. Lapiv es un habitual en el Palmarés de Sevilla,”. porque en 2014 se llevó el Giraldillo de Plata con “La profesora de parvulario” y en 2016 la mejor dirección por “Sinónimos”.

Nanni Moretti

Veinte años después de recibir la Palma de Oro en Cannes por “La habitación del hijo” el veterano director italiano presenta “Tres pisos”, una película coral sobre los vecinos de un edificio de apartamentos en un barrio acomodado de Roma. Se trata de una adaptación de una novela del autor israelí Eshkol Nevo, centrada en pisos y los destinos de los residentes que se entrelazan con consecuencias de gran alcance. Un melodrama italiano en el que las familias están atrapadas entre la culpa, el perdón y nuevos comienzos.

Pietro Marcello

El director italiano vuelve a Sevilla, tras ganar el Giraldillo de Oro en 2019. Y ahora trae una película documental dirigida junto a Francesco Munzi (Black Souls) y Alice Rohrwacher (Feliz como Lázaro). “Futura” es un retrato actual de la juventud italiana como una mirada profunda a la incertidumbre global. Los se lanzan a patear Italia explorando una muestra representativa con preguntas sobre sus vidas y el futuro, pasando de pueblos costeros y pueblos rurales a ciudades y sus suburbios. Un esfuerzo colectivo de tres de los cineastas más emocionantes del país.

Sergei Loznitsa

Premiado en Sevilla en 2015 y 2018, el director ucraniano presenta en 2021 “Babi Yar”, que es el nombre de una colina junto Kiev en la cual los nazis asesinaron a más de 30.000 judíos en un periodo de dos días en septiembre de 1941. Combinando materiales documentales de archivos públicos y privados, Loznitsa recrea y muestra el contexto histórico de esta tragedia sobre la ocupación alemana de Ucrania y la década posterior. Una reivindicación del cine, cuando los recuerdos caen en el olvido, cuando el pasado eclipsa el futuro.

Jose Antonio Vega es colaborador de laEscena
@joseanvega64