“Hacer arte es objetivar tu experiencia del mundo, transformar el flujo de momentos en algo visual, textual o musical”.
Barbara Kruger
The 451 shop es un nuevo espacio dedicado al arte, gestionado por Mónica De Juan en la calle Mon 26 de Oviedo, en él se pueden adquirir productos relacionados con la artesanía, las artes plásticas y el diseño, pero también se puede disfrutar de exposiciones como la que actualmente nos ofrece, “diversas”, muestra colectiva de 18 creadoras en la que se contemplan obras de pequeño formato que configuran una excelente panorámica del arte actual en Asturias realizado por mujeres. En la inauguración, el 1 de diciembre de 2018, la artista Susana Villanueva nos presentó “Bienvenida”, una performance amable para respaldar este nuevo proyecto y agradecer su presencia al numeroso público asistente. En distintas ocasiones, Susana Villanueva ha participado generosamente en acciones con carácter realista y reflexivo, concienciando sobre la ubicación de la mujer en el contexto artístico así lo advertimos en «Acción-instalación con una Moderna Enciclopedia Femenina», dentro de la programación de la última Feria de Arte Contemporáneo Ciudad de Oviedo.
La aportación de estas artistas, con propuestas estéticas muy diferentes, es reflejo de sus preocupaciones e inquietudes, desde perspectivas novedosas trabajan y profundizan en asuntos hasta ahora marginados, porque no todo está dicho; subrayando la afirmación de la creadora norteamericana Jenny Holzer: “han sido las mujeres quienes han hecho el arte más desafiante en la últimas décadas”, en este sentido, es importante contar con savia fresca y renovadora, con jóvenes valores que tranquilizan cuando advertimos un futuro artístico prometedor , al ver que desde mundos tan dispares como el digital, el textil o el de la edición de arte se pueden hacer interesantes apuestas como en los casos de Sara Ezquerro, Teresa Patiño o Patricia Cayón.
En esta pluralidad de enfoques es donde nace “diversas”, desde un interés por destacar a unas creadoras que ejemplifican el sentido universalista del arte, que ensalzan y aplauden el valor de la heterogeneidad como ingrediente fundamental de la sociedad actual y como reflejo de un mundo con múltiples e infinitas opciones, formas y lecturas, y todas ellas válidas. Es mediante sus distintas perspectivas, desde sus apuestas personales, donde se construye un mundo más respetuoso y justo con lo distinto. En “diversas” hay gran cantidad de tendencias y estilos que, por ejemplo en el ámbito de la pintura figurativa posee matices sorprendentes, desde la luz retenida de los paisajes fotográficos de Mónica Dixon, a las silenciosa presencia de las cosas, atemporales y monócromas en Jezabel Rodríguez o la personalísima pintura autorreferencial de Breza Cecchini que para mí, ha quedado ligada para siempre a la afirmación de Louise Bourgeois: “El arte es garantía de cordura”.

“diversas” ha sido también un acierto para The 451 shop, permitiendo obtener con un golpe de vista una amplia panorámica de la creación artística actual con firma de mujer, ofreciendo la oportunidad de contrastar trabajos representativos de cada una de ellas en este momento de sus respectivas trayectorias. Es una apuesta de Mónica De Juan que, como otras emprendedoras de la región, ya había mostrado su preocupación por dinamizar la vida artística de la ciudad con el proyecto Vitrina Dolsé; y en este sentido, se suma a iniciativas de otras creadoras también presentes en esta muestra como Maite Centol -directora de VITRINA-, Begoña Muñoz -directora de LAI-, Marta Fermín -directora de Decero Creativo-, sus trabajos artísticos muestran una personalidad y solidez acordes con su nivel profesional como gestoras de proyectos artísticos.
El mundo de la educación artística es, más que una necesidad, una obligación y un lujo que la formación en las áreas de plástica esté en manos de algunas de las artistas aquí representadas. Su profesionalidad y coherencia -aspectos que debemos valorar y aplaudir hoy en día-, corren paralelas a sus interesantes planteamientos plásticos, asegurando un fértil futuro artístico. Carmen González, Blanca Prendes, Fernanda Álvarez, Natalia Pastor y Elena Rato están actualmente ligadas a la docencia y todas saben de la necesidad de inculcar en las nuevas generaciones de estudiantes el arte y las humanidades. También es el caso de María Álvarez, referente para varias generaciones de artistas desde su labor como profesora en la Escuela de Arte de Oviedo y que en 2019 contará con una retrospectiva necesaria, gracias al apoyo de AFA, Asociación Feminista de Asturias que, con su proyecto Contra el Canon, ya ha respaldado las retrospectivas de Chelo Sanjurjo y Mabel Lavandera, imprescindibles en esta muestra. Como se advierte “diversas” es una exposición multigeneracional, cuenta con la presencia de mujeres con amplia trayectoria profesional que, desde siempre han estado comprometidas con su trabajo y su entorno, la participación de Consuelo Vallina, actual Presidenta de la Asociación de Artistas Plásticas y Visuales de Asturias y, recientemente nombrada Presidenta de la Unión de Artistas de España, es una muestra más del apoyo a esta iniciativa de Mónica De Juan.
En más de una ocasión he recurrido a la artista dadaísta alemana Hannah Höch para referirme a alguna creadora de mi interés, con mayor motivo lo hago ahora, “diversas” desde su génesis hasta hoy ha contado con las mejores artistas del panorama artístico asturiano, por ello “me gustaría borrar los límites fijados que a los humanos, seguros de nosotros mismos, nos gusta dibujar alrededor de cualquier cosa que podemos conseguir”.
“diversas”
Espacio 451
Calle Mon 26, Oviedo
Hasta el 20 de enero (AMPLIADA HASTA EL 3 DE FEBRERO)
Santiago Martínez es profesor de Historia del Arte
saguazo@yahoo.es