SOBRE EL DEPORTE, PIER PAOLO PASOLINI

Como Pasolini, también milito en el equipo de la contradicción. Al verlo enfundarse el uniforme del Bolonia, reconozco las falsas promesas y las posturas insostenibles.

Hay una ética a contrapie en dedicarse a cosas que no le importan a nadie o, en el mejor de los casos, a casi nadie. Una resistencia elegante.

Para Pasolini, el fútbol es un sistema de signos, un lenguaje. El pie del jugador un fonema. Se puede escribir de rosca, con el empeine, con el interior…


EL MURCIÉLAGO, JO NESBO

La trama pasa sus horas en el gimnasio: haciendo músculo, levantando pesas. El estilo, corriendo o pedaleando por escarpados caminos. Como un segundo premio, un Bartali, un Poulidor.


BAJAS PRESIONES, AZAHARA ALONSO

Las apariencias engañan: el aforismo no es un género breve ni un micro texto. Su extensión no depende del número de palabras. Depende del eco que es capaz de emitir. Finito es el ingenio, la presunción, las novelas…


ADIÓS AL FÚTBOL, VALERIO MAGRELLI

El poeta prefiere el balón que da en el poste al que entra en la portería. ¿Habrá vida mejor?


PÁJAROS DE AMÉRICA, LORRIE MOORE

Ante mis ojos, el ave fénix tiene el tamaño exacto de un colibrí.


LOS PICHICIEGOS, FOGWILL

En la guerra vuelven a ser niños y apuran sus desvelos preguntándose qué jodido sortilegio convocó al mar junto a la nieve de por vida.


DUBLINESCA, ENRIQUE VILA-MATAS

No quisiste ser un Galdós, de ahí tus afecciones.


Fernando Menéndez
es escritor
@Fercantona