Todas las imágenes de este artículo son vistas generales de la muestra "El arte construye"

El arte construye es un proyecto colectivo surgido durante el confinamiento de marzo, abril y mayo de 2020. Durante aquellos meses se fueron publicando en las redes sociales, día a día, breves vídeos que iban mostrando aportaciones de los 70 artistas presentes en esta exposición. Las imágenes daban una visión de su entorno y su obra pero, sobre todo, de su manera de interpretar plásticamente los momentos que estábamos viviendo. La publicación del libro El arte construye. 70 propuestas para la reflexión que documenta este diario artístico y vital, actúa como enlace entre la interacción virtual de aquellos momentos y la exhibición de las obras seleccionadas que podemos contemplar ahora en directo.

Más allá de la aportación individual, el arte es pilar fundamental en la construcción social y cultural. Nos ha acompañado siempre contribuyendo, desde sus infinitas perspectivas, a la comprensión de cada momento histórico. El arte del pasado es un documento que aporta una visión más completa de las realidades, no se pueden desgajar de su contexto. Una sociedad que anula a sus artistas se está negando a sí misma, porque el arte es su reflejo.

Desde la libertad de sus manifestaciones, desde sus mundos propios, los/las artistas siempre se han distanciado de “la norma”, de los límites pautados, abriendo nuevas vías de expresión, aportando nuevas visiones del mundo, enriqueciéndolo. Hay artistas que están ahora desarrollando su trabajo, en sus talleres, en sus estudios, en sus casas, están aportando la percepción de este momento que nos ha tocado vivir. A través de sus propuestas evidencian las múltiples maneras de entender el mundo, muestran también que una de las grandezas como seres humanos es nuestra generosidad y nuestro respeto a los demás.

La exposición sigue un criterio cronológico, aquel día a día se muestra ahora como un hilo del tiempo en el que cada artista está representado con una de sus obras, que contiene su propio discurso formal y conceptual y que acaba configurando un conjunto, reforzando la necesidad de proyectar una mirada hacia delante para mejorarnos intelectual y emocionalmente y, sobre todo, reafirmar que el lugar de la creación plástica es uno de los espacios desde donde se sigue construyendo en libertad.

 Artistas participantes: Fernando Alba, Abel Alonso, María Álvarez, Juan José Aquerreta, Valle Baranda, Agustín Bayón, María Braña, Cécile Brillet, Nadia Brito, Luc Bueno, Breza Cecchini, Maite Centol, Soledad Córdoba, Rodrigo de Miguel, Cristina del Campo, Reyes Díaz, Mónica Dixon, Esperanza d´Ors, Juan Escudero, Raquel Lagartos, Carlos F. Pérez, Marta Fermín, Iranidis (Iris) Fundora, Agustín García, Elías G Benavides, María Gimeno, Carmen González, Nanu González, Federico Granell, Kiyary, Klára Konkoly-Thege, Luis Hernando, Assaf Iglesias, Mabel Lavandera, Lisardo, Víctor Longo, Isabel Marqués, Verónica Martín, Estefanía Martín Sáenz, Jovino Martínez Sierra, Begoña Muñoz, Antonio Navarro, Hugo O´Donnell, Luis Parades, Natalia Pastor, Teresa Patiño, Guillermo Peñalver, Ángeles Pérez, Adrián Prada, Pep Quer, Gema Ramos, Elena Rato, Luis Repiso, Pilar R.Romo, Jezabel Rodríguez, Jaime Rodríguez, María Jesús Rodríguez, Luis Rodríguez-Vigil, Chelo Sanjurjo, Bernardo Sanjurjo, Carlos Sierra, Joan Soler, Marlene Stamm, Gonzalo Tena, María Luisa Torcida, Consuelo Vallina, Begoña Vega, Juan Pablo Villalpando, Ricardo Villoria, Leo Wellmar.

«El arte construye»
Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias
Marqués de Gastañaga, 3, Oviedo
Hasta el 26 de enero de 2021


Santiago Martínez
 es profesor de Historia del Arte
saguazo@yahoo.es