POLÍTICAS de vedetes. Políticas de eventos.
«NO hay verdades únicas, ni luchas finales, pero aún es posible orientarnos mediante las verdades posibles contra las no verdades evidentes y luchar contra ellas” (Manuel Vázquez Montalbán).
LA distancia del miedo. Cómo estar sin estar. Cómo ser sin tropezar.
HOY nadie hablará de ellos y yo me acuerdo del chaval que enterraron con la camiseta de Zidane.
NO tocarnos la cara. Jabón antiséptico.
Revertir la cuarentena en una cosecha.
ESTADO de alarma. Vivir la paradoja: estado / alarma.
EL coronavirus se ha llevado por delante la política del relato (leído a Lucía Méndez).
“LA trinchera infinita”. La trinchera infinita.
HOY debería haber sido un día para los poemas.
EL signo del gorrión. En el hombro de la tierra de Claudio Rodríguez.
LA paz esperada de los poemas.
DECIR «tórtola». Repetir la palabra.
QUE canten las sopranos.
QUERÍAMOS vivir nuestra propia novela pero no es la que pensábamos.
UNA Edad Media con wifi.
SER como chinos. ¿Ser como chinos?
ASTÉRIX y Obélix. Uderzo.
MERCADO de animales salvajes.
ATASCOS de tristeza (Íñigo Domínguez).
EN el patio de luces flota el tema «Fresh» de Kool & The Gang.
A los balcones y a las ventanas se asoma un efecto retroactivo.
NI siquiera este virus nos librará, a partir de una higienización global, de la cursilería.
BYUNG-Chul Han. Aprendí a escribirlo hace tiempo.
LAS notas de Jordi: un ulular desde la cocina.
«NO puedo aterrizar y no consigo alcanzar el cielo» («The Misfits»).
DISTANCIA social.
renunciar
al discurso no significa
suprimir la percepción.
(«Mañana lluviosa», Louise Glück).
Fernando Menéndez es escritor
@Fercantona