Jeanne Moureau en un fotograma de "Ascenseur pour l'echafaud" de Louis Malle

ENRIC González: «El contexto significa mejor comprensión y, además, sosiego».

RELEO poemas de Chus y me acuerdo de que, para Julián Herbert, la buena poesía es agarrar un cuchillo por el filo.

UN repartidor de pizza que se llama Ulises.

«SIN manos no hay humanidad», dice Ricardo en una entrevista.

SEGÚN he leído, algo que perjudica notablemente al ser humano es la tendencia innata al optimismo de su cerebro.

QUÉ razón tiene Leila Guerriero: es un virus moralista.

DESAPARECE «Rockdelux».

EN el desierto de Sonora la vida no retoña.

EL Estado justifica pagar la vigilancia del panteón de Franco por su singularidad.

SENTADO al borde de la cama deshecha. Leyendo un poema en voz alta que grabo en mi móvil.

UN comportamiento silencioso.

EN una intermitencia, lo que no aparece, lo que no se oye.

VER a Natalia.

OJALÁ este cansancio me llegue a tiempo. Cansado de escribir para escritores. Cansado de leer para lectores. También veo que la lectura y la escritura tienen una vida privada que se me está hurtando.

AMOS Oz: «Los zapatos siempre me cuentan muchas cosas».

UN policía se posa de un coche patrulla para ir a comprar un libro.

¿Y bailar?

JUAN Mayorga: «Convertir los límites en ocasiones poéticas”.

LA soledad que se mitigaba en los autobuses urbanos.

El portero, de negro.

DE 1974 a 1980. Seis años tardó Antonio López en pintar su cuadro «Gran Vía».

RAMÓN Andrés: «La espera como espacio temporal se ha perdido».

«DAYS like this». A veces, los títulos.

MI respetuosa despedida de las novedades.
Salvo necesidad u obligación.

UN aprendizaje hacia atrás.

«BLUE moon», Vic Chesnut, la segunda voz.

EL patrón de La Liga dice que es más peligroso ir a una farmacia que a un entrenamiento. Una directora de cine afirma que es más peligroso ir al supermercado que al cine.

TENER una turba.

MUERE por coronavirus el torturador de la policía franquista conocido como «Billy el Niño».

JEANNE Moreau se apoya en un teléfono.
Ahora todos andamos buscando la forma reflexiva de los verbos.
Yo tenía un profesor que insistía en que aprendiéramos bien los valores del «se».
Quien se apoya, siempre espera a alguien o a algo.
Quien se apoya y guarda silencio, grita en contra de todo.
La estampa de Jeanne Moreau apoyada en un teléfono alumbra el destino de los rezagados, de los pobres de espíritu.
Normalmente, quien acusa a alguien de ser pobre de espíritu tiene una personalidad excedente.
De crío pensaba que «Ascensor hacia el cadalso» era una película de terror.
La verdad confusa de los títulos.
La verdad confusa. A secas.

TODO se andará.

VIGILAR las alcantarillas.

Fernando Menéndez es escritor
@Fercantona