Es de agradecer que Luis Feás nos proponga un nuevo espacio en Oviedo dedicado al análisis y debate del arte actual y sus aledaños. Espacio crítico es un acierto.
El crítico de arte, con su experiencia profesional como periodista y comisario, siempre se ha caracterizado por plantear proyectos que llevan a la reflexión sobre los límites de la creación formal y conceptual, y así fueron, entre otros, sus muestras de 2009 Norte –un discurso entorno a “las fronteras” del Arte en Asturias a través de quince creadores representativos del panorama regional- y la exposición de 2015 “Mirar en un espejo”, veinticinco años de arte joven en Asturias, acertada selección de artistas que mostraba, desde la actualidad, un interesante análisis sobre la continuidad, la evolución y el cambio en las artes plásticas.
No hay que olvidar que la mirada de Luis Feás hacia el arte actual siempre lleva implícito el ingrediente pedagógico que, desde mi perspectiva de profesor de arte, tiene gran valor; el de cómo los aspectos didácticos están imbricados en todo proceso creativo. De ahí que su amplio bagaje como docente y doctor en Estética y Teoría del Arte Contemporáneo se suma a este proyecto en el que, evidentemente, todo está articulado a partir de sus conocimientos sobre las corrientes estéticas contemporáneas. En este sentido quiero subrayar su papel como coordinador de la colección Artistas Asturianos, de Hércules Astur de Ediciones, una publicación referencial para profundizar en la trayectoria artística de los creadores de nuestra región.
El pasado miércoles, 21 de junio, asistí a la presentación de su proyecto Espacio crítico que, como el propio Feás afirma, “es más un espacio conceptual que físico”. Se concibe como un lugar de encuentro en el que el peso teórico está por encima del de lo que se podría entender convencionalmente como un espacio para el arte; la propuesta cuenta con una programación que ya está tomando forma, vertebrada a partir de Conferencias especializadas, Encuentros y Debates con artistas, Cursos de iniciación al Arte Contemporáneo (punto que me interesa especialmente) y también sobre ideas estéticas -en colaboración con el Seminario de Estética y Semiótica (SEYS-Círculo Hermenéutico) de la Universidad de Oviedo-. Además el asesoramiento artístico y el mecenazgo figuran como puntos claves de su programación. Su intención es ayudar a formar coleccionistas, con el fin de asesorarles, favoreciendo, de este modo, la promoción de los artistas.
En la imagen de portada se contempla el espacio que, de manera complementaria, servirá para exponer. Un lugar diáfano y luminoso que mantiene la estructura original del edificio, anexo al Hotel Regente (C/ Jovellanos 31) y cuyo propietario, Alberto Martínez Villa, además de ejercer de mecenas de este proyecto, incorpora su propia experiencia formativa en arqueología, introduciendo otro aliciente más para recordarnos cómo el arte ha permanecido siempre ligado al ser humano.
Desde LaEscena, damos la enhorabuena a Luis Feás por esta iniciativa necesaria, esperando que Espacio crítico pronto comience a dar sus frutos.
Más información:
Página de Facebook
luisfeas.espaciocritico@gmail.com
Santiago Martínez es profesor de Historia del Arte
saguazo@yahoo.es