La Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas (FETEN) cumple veinticinco años y sigue en plena forma con un amplio programa de actividades que se desarrollará del 21 al 26 de febrero y que incluye teatro para niños, de objetos, de actores, marionetas y títeres, música, danza, circo, clown, adaptaciones de clásicos y las últimas tendencias multimedia. Por la calles y los escenarios de Gijón habrá más de 150 representaciones de 73 compañías, que incluyen nueve estrenos absolutos y montajes internacionales procedentes de Argentina, Francia, Chile, Finlandia, Holanda o Irlanda

En LaEscena sabemos que la oferta de FETEN es muy buena y prácticamente inabarcable. Por eso te recomendamos que te descargues el catálogo (aquí) y te lo estudies muy bien para decidir qué te interesa ir a ver. Entre 150 actividades es muy difícil decidirse, pero nosotros hemos seleccionado una docena que creemos que pueden estar muy bien. No son están todas las que son pero seguro que sí son todas las que están. De postre, te recomendamos también que te pases por el espacio La Petite Caravane en la plaza del Instituto donde podrás ver a maravillosas compañías asturianas en formato de bolsillo.

Universario / Marcel Gros [+info]
Uno de los grandes payasos de la escena nacional presenta nuevo espectáculo. Esta vez el clown Gros nos transporta a un lugar muy particular en el que vocales gigantes se convierten en edificios y al que ha llegado un payaso como caído de un sueño.

Vuelos /Aracaladanza [+info]
Después de inspirarse en Miró, Magritte y El Bosco, la compañía Aracaladanza se adentra en la imaginación del genio visionario de Leonardo de Vinci. Las máquinas de Leonardo, sus diseños, sus planos así como su pintura y escultura son el punto de partida de la inspiración para un trabajo escénico en el que la prestigiosa compañía Aracaladanza, Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud, explorará el sueño universal del Hombre: poder volar. Los autómatas tendrán también cabida en el montaje escénico en el que el video, proyección de la imaginación, será protagonista.

El sol y el girasol / La Carreta Teatro [+info]
Una imaginativa historia llena fantasía, realizada con la mágica técnica del teatro negro y una fantástica banda sonora original, que cuenta la historia del Sol y el Girasol, dos inconformes personajes, que finalmente y gracias a la solidaridad y complicidad de unos pajaritos muy revoltosos logran cumplir sus sueños. Un entrañable cuento que trata sobre el derecho a ser diferente.
LaEscena_Girasol

Sirenita / La Canica [+info]
Más allá del horizonte, en alta mar, el agua es de un azul tan intenso como los pétalos más azules de un hermoso aciano, y clara como el cristal más puro; pero es tan profunda que ningún ancla llegaría jamás a tocar el fondo. Habría que poner muchos campanarios, unos encima de otros, para que, desde las honduras,llegasen a la superficie. Allí es donde viven los habitantes del mar…». Dos actrices escenifican con botellitas de agua,palanganas, esponjas y otros objetos una sugerente adaptación del cuento de Hans Christian Andersen. Una versión donde la sirenita no tendrá que renunciar a su naturaleza ni a su don más preciado, su voz, para dejarse llevar por la marea del amor.

Olas / Teloncillo [+info]
Una invitación a pasar un rato muy sensorial, con sonidos acuáticos, magia, luz, música y canciones en directo encaminadas a jugar con las gotas, con la lluvia, con el agua, con el mar, con los peces, con las olas… Lo leímos en el Museo del Agua de Quito“Yaku” y lo compartimos con vosotros: “El agua en la cosmovisión andina permite la integración de los seres vivos, la articulación de la naturaleza y de la sociedad humana. Es la sangre de la tierra y del universo. Las propiedades del agua hacen de ella el alma vital del planeta,la protagonista principal de los ciclos de la vida”.LaEscena_Olas

Wabi-Sabi / Mons Dansa [+info]
¿Cuántas historias quedan atrapadas dentro de los papeles que los dibujantes, escritores y poetas tiran a la papelera? ¿Qué hubiera pasado si en lugar de despreciarlas las hubiéramos dejado crecer? Dibujos a medio hacer, frases inacabadas, historias que empiezan una y mil veces sin llegar nunca a buen puerto. Hemos descubierto que estas historias se quedan dormidas dentro de los papeles esperando a que alguien las venga a rescatar … .a veces logran escapar y se van volando en busca de una cabeza que les deje un lugar.

Pequeña Max/ Arena en los bolsillos [+info]
La protagonista del espectáculo, Max, vive sola, apartada del mundo, buscando su felicidad lejos de la mirada crítica de los demás. Y es que Max es diferente, nació con un pie de aleta. Construyó su propio mundo, mitad real y mitad inventado, e hizo de él su refugio. La llegada de un intruso a su pequeño y frágil mundo, le hizo comprender poco a poco que en realidad ella nunca quiso estar sola.

El circo de la luna/ Teatro Paraíso [+info]
Este espectáculo es fruto de una colaboración con Les Ateliers de la Colline de Bélgica, y se inscribe en un proyecto europeo en torno a la crisis económica. Éste integra representaciones, exposiciones y trabajos de mediación con el público. El Circo de la luna es la historia de dos perros abandonados, Piru y Anton, y del Gato Ronroneador que dirige un circo a punto de ser embargado. Viven en una ciudad donde nada funciona y la pobreza es absoluta. Es la época de la GRAN ESCASEZ en la que paradójicamente los Ogros viven encima de montañas de oro.
LaEscena_ElCircodeLaLuna

De flor en flor/ Cía de danza Fernando Hurtado [+info]
De Flor en Flor es un espectáculo que tiene la prioridad de acercar a los más pequeños a la Danza, en este caso de entre 3 y 6 años. “De Flor en Flor” también es un espectáculo para la familia, que permite dejar volar la imaginación y disfrutar de los diferentes entornos por los que viajamos, al mismo tiempo que permite embarcarse en los estímulos que provoca los cambios de estaciones del año. De Flor en Flor intenta inspirar, a través de las estaciones del año, la conciencia de la naturaleza que nos rodea.

Little Red Riding Hood / Ultramarinos de Lucas [+info]
Partiendo del cuento de Charles Perrault, contamos la historia que todos conocemos de Caperucita roja y el lobo. O, mejor dicho, LittleRED Riding Hood, ya que la contamos en inglés. «Había una vez una niña que vestía siempre de rojo. ¡Y un lobo que hablaba! Un lobo al que le gustaba disfrazarse y que engañaba a las niñas y se comía a las abuelas. Y había dos caminos, uno corto y otro largo…». Descubriremos que esta historia tiene diferentes finales. Podemos elegir el que más nos guste. O inventarnos uno nuevo. Un bibliotecario ambulante nos invita a compartir sus libros. Libros para leer, para mirar, para tocar, para oler. Libros llenos de historias que nos harán soñar, pensar, imaginar. Sobre el escenario, un sólo actor utiliza libros y títeres, emplea un Kamishibai, interpreta personajes y juega con el público.
LaEscena_UltraMarinos

Screen Man/ L’home dibuixat [+info]
Tras el éxito indiscutible de su anterior Piedra a piedra, la compañía Teatre de L’Home Dibuixat promete repetir éxito con este montaje sobre el hombre pantalla con delicadeza, sencillez, poética y ejecución exquisita. La nueva producción nos invita a conocer su universo particular donde juega con las imágenes. La repentina aparición de Pomodoro, un títere soñador, altera su vida cotidiana. Nacida de la empatía, una relación de confianza y solidaridad crece a su alrededor. La fusión entre los sueños de los dos dará pie a un proyecto común bajo el cielo estrellado.

https://www.youtube.com/watch?v=apwmDyjQnuY

Ratoncito Pérez, la verdadera historia / Teatro Plus [+info]
Basado en el cuento original de Luis Coloma «Ratón Pérez», escrito en 1894 como regalo al Rey Alfonso XIII, que entonces tenía 8 años y se le cayó un diente de leche. Cuenta la historia de un rey. Su reino está en el caos y él, solo y desesperado, se prepara para abandonar el país. Entonces una vocecita le pide que recuerde cuando era un niño y… la promesa que hizo al Ratón Pérez.Sí, puedes cambiar el mundo si eres un rey, pero si no lo eres, también.
LaEscena_Ratoncito

FETEN
Del 21 al 26 de febrero
Gijón. http://feten.gijon.es/

Miguel Vicente es colaborador de LaEscena
laescena@laescena.es