Patricia Cayón Vega ante su instalación "Intonso" / FOTO: TOMÁS ALONSO

“Intonso” es la muestra que nos propone Patricia Cayón (Torrelavega, Cantabria, 1986) en el espacio expositivo Dos Ajolotes. Editora afincada en Oviedo, ha estudiado Edición de Arte en la Escuela de Arte de Oviedo y es Titulada Superior en Conservación y Restauración de BB.CC. en la especialidad de Documento Gráfico por la Escuela de Arte Superior del Principado de Asturias, completando sus estudios en la Accademia di Belle Arti di Brera y realizando prácticas en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA).

“Intonso”, título de la muestra, es un término específico del mundo de la edición que se refiere a aquellos libros cuyos cuadernillos, fruto del plegado de una hoja de mayor tamaño, no han sido guillotinados. Eliminar ese proceso de corte y detenerse en el plegado ofrece posibilidades de combinación infinita convirtiéndose, en manos de la artista, en protagonistas. Se trata de una instalación que, desde su rigor y mesura, transforma el espacio expositivo, planteando interrogantes sobre el mundo de la edición y del arte, y nos acerca a las preocupaciones e intereses de la creadora, a sus reflexiones sobre la función del libro y el mundo editorial en la actualidad, su relación con otros soportes y su incierto futuro.

Patricia Cayón nos sorprende con esta muestra, su trabajo normalmente se desarrolla en el ámbito de la edición de arte y el diseño gráfico editorial, generando obra propia, o en colaboración con artistas, diseñadores y comisarios. Trabajos recientes incluyen NADA (2017), proyecto editorial ganador en el Concurso de Proyectos de Arte Gráfico y Edición, organizado por la Fundación Alvargonzález y Litografía Viña, en colaboración con la Escuela de Arte de Oviedo; Estoy más buena que Dios, de Alba .G y Cómo Evitar el Apocalipsis de Pablo X. Suárez (2016), ediciones limitadas de la editorial independiente La Novia de Nadie.

 

En nuestras conversaciones sobre el tema editorial surgen referentes históricos que van desde Walter Benjamin hasta la actualidad de Clive Phillpot, éste último sirve de apoyo a las especulaciones de nuestra artista que, en esta arriesgada propuesta, ha partido de un detalle arquitectónico fotografiado y trasladado al lenguaje de la trama digital, para mostrar la infinidad de posibilidades, de plegados y combinaciones, convirtiendo a cada una de estas piezas en obras únicas. El interés está en ese proceso de transformación de las hojas que podrían conformar una publicación, en piezas con valor estético único pero, sobre todo, está en el simple acto de trasladarlas a las paredes de una sala de exposiciones, descontextualizándolas, convirtiéndolas en soporte idóneo para especular.

Patricia Cayón se ha detenido en las fases de elaboración de una publicación, en un momento del proceso en el que nunca pensamos cuando el producto -el libro- llega a nuestras manos, la creadora recoge de la imprenta esos pliegos que acaban de salir de la máquina, para resituarlos en un entorno expositivo ajeno, anulando el proceso lógico y la manera convencional de presentación de un libro con su numeración, encuadernación y formato final. Las hojas, libres de un destino preestablecido, distanciándose del rigor de un formato homogéneo y seriado, adquieren un valor individual, articulándose en un nuevo discurso construido a partir de criterios artísticos, sobre soportes ajenos: la pared y el marco.

La instalación “Intonso” nos enfrenta a cuestiones importantes en el mundo del arte, aunque el libro de artista, como la obra gráfica, recurre con frecuencia a la limitación de la tirada para ponerla en valor, casi siempre está ligada a la producción industrial, como ocurre con estos pliegos, entendiéndose que su destino es el consumo: si una obra no es una, no es “Obra” y, como afirma Patricia Cayón: “Situar una publicación en la pared rompe con la idea primaria de poder ser asida entre las manos, como respuesta en cierta forma a la demanda que observo en el ámbito artístico, porque una obra para ser Obra, se mira pero no se toca”.

«Intonso», Patricia Cayón Vega
Dos Ajolotes. Calle Pozos 1, bajo, Oviedo
Hasta el 8 de noviembre
Dos Ajolotes Espacio de Arte
Más información sobre la artista


Santiago Martínez
 es profesor de Historia del Arte
saguazo@yahoo.es