Isidoro Valcarcel Medina charla con Santiago Martínez en el Museo de Bellas Artes de Asturias / JOSÉ CASTELLANO

El artista plástico Isidoro Valcárcel Medina acudió a Oviedo invitado por la Escuela de Artes a hablar de su experiencia en torno al libro y a «lo imprimido» dentro de las Jornadas de Arte Gráfico y Edición organizadas por el centro educativo. Justo antes de la conferencia, impartida el jueves 18 de febrero de 2016 en el Museo de Bellas Artes de Asturias, Santiago Martínez (colaborador de LaEscena y profesor de Historia del Arte en la Escuela de Arte de Oviedo), mantuvo un interesante encuentro de más de media hora con el artista. Durante la charla hablaron -evidentemente- de arte y cultura, pero también de nuevas tecnologías, de edición, de política (en su sentido más amplio, no de partidos políticos o siglas) de utopías, de arquitectura y urbanismo, y de algunas de las obras más importantes del artista.

Isidoro Valcárcel Medina (Murcia, 1937) es uno de los artistas plásticos españoles más importantes de los últimos cincuenta años. Su obra, realizada a lo largo de más de cuatro décadas está dotada de un rigor y una coherencia poco habituales. Sus propuestas suponen una actitud comprometida y alejada de los aspectos comerciales. Como ejemplo para entender su posicionamiento dentro del mundo del arte, Valcárcel Medina nunca ha tenido galerista ni representante. Para él, el arte sólo tiene sentido cuando nos hace conscientes y responsables de una realidad personal, normalmente a través de su propio juego.

Valcárcel Medina inicia su trabajo desde la pintura, encuadrándose su obra en esta primera época dentro del movimiento del informalismo. Posteriormente, su trabajo evoluciona hacia el arte objetivo, constructivista y racional. En 1968 tras una estancia en Nueva York toma contacto con el minimalismo. De una fase denominada por él mismo como “pintura habitable” evoluciona hacia la construcción de lugares mediante “environements” y “performances”. A partir de 1972 sus trabajos se realizan principalmente en espacios urbanos y la intervención de grandes espacios dimensionales.

Entre sus obras más destacadas están El libro transparente, Estructuras tubulares, Conversaciones telefónicas, Relojes, Motores, Museo de la Ruina, Cárcel del Pueblo, IlimitLa torre suicida o La casa del paro.

El carácter conceptual de sus obras hace que en muchas ocasiones, no se materialicen como tal: edificios no construidos; libros que no se pueden leer, o que para leerlos hay que romperlos; proyectos urbanísticos irrealizables o irrealizados; museos sin obras de arte en su interior… Esto «no materialización» de la obra no implica que ésta no exista. Simplemente existe en un nivel «no físico» de la realidad.

A continuación puedes escuchar la charla completa entre Isidoro Valcárcel Medina y Santiago Martínez.

José Castellano es editor de LaEscena
@lemarais