Me pregunto por qué alguien crea una editorial en los tiempos que corren, en la era de los raudales de información libre, de la saturación en las librerías. Por qué alguien pone su esfuerzo en crear en papel, en el negro sobre blanco, en el quod scripsi, scripsi (lo escrito, escrito está), que decían mis profesores de religión. Supongo dos causas primeras. Una, editar a alguien que no lo esté aún y para ello poner tu empeño, tus energías y tus medios en sacar al mercado algo que crees que merece la pena. La otra, extensión de la primera, hacerlo de una forma personal, poner tu punto de vista en la forma. En el caso del que voy a hablar a continuación, además hay un “cómo” diferencial, y es que los autores y autoras sean los grandes beneficiarios de sus obras y no la industria o los intermediarios.
Así nace La Novia de Nadie, una editorial independiente que verá la luz este jueves con dos títulos y cuatro cuerpos diferentes, dos ediciones de bolsillo y dos ediciones libro-objeto. La editora Elisa Vázquez es, además de la diseñadora, una mujer con ganas de usar sus habilidades para una obra más placentera y personal e involucrar a personas cercanas valiosísimas y talentosas.
Uno de los títulos es “Estoy más buena que Dios”, opera prima de la joven poeta Alba. G. Comenta Elisa que era amiga y gran admiradora de Alba y conocía la obra de la autora por las Timbas Poéticas donde Alba se desenvuelve como pez en el agua dejando siempre atónitos a los que no la conocen. Alba, que ya cosecha un séquito de seguidores, no tenía sus poemas escritos en papel y los que tenía ni siquiera estaban en forma de poema. Es ella en directo la que le pone las pausas y va creando el ritmo, por eso el primer trabajo fue transcribir al formato lírico sus textos. Jara Cosculluela la define en tres potencias: la potencia enana, la cupletera y la señora. Difícil añadir algo o explicar, vale mas que lo vean.
Al mismo tiempo, según la página web de la editorial, dentro de 344444 segundos desde el momento que escribo este texto se presentará “Cómo evitar el Apocalipsis en cuatro evangelios y algunas canciones populares”, obra de Pablo X. Suárez, creador de las Timbas Poéticas y de libros como “Pop Retórika”, “El sistema débeme una chocolatina” y los relatos “Yoni y yo”. Pablo, filólogo que ha envainado la poesía mas crítica con el sistema ahora que la sociedad entera es más consciente, hace florecer su parte romántica, mal que le pese. Amor a novias imaginarias, a las que se van con un hippie en medio de la rave o a los tapires, que son su animal fetiche. En la forma hay mucho que contar pero las imágenes son mucho más locuaces.
Los artistas Román Fernández Crespo, Patricia Cayón Vega y la propia editora Elisa Vázquez hacen una interpretación física de las obras junto con las ilustraciones de María Rodríguez, multiplicando el efecto de las mismas y traspasando años luz el limitado lenguaje de edición editorial que la industria suele ofrecer.
Dos objetos que prometen ser piezas artísticas y que salen con una serie limitada de 50 ejemplares cada uno, hechos a mano con técnicas muy variadas y donde se mezclan las texturas, las horas de trabajo y la pasión que sus creadores ponen en ellos. Un lujo que parece de otro tiempo.
El jueves 10 de marzo se presenta La Novia de Nadie en el chigre cultural Lata de Zinc a las 20:00 horas.
José Álvarez es diseñador industrial
minombreestaocupado@hotmail.com