«Qué mal nos a va todos cuando hay una crisis y… qué bien les va a algunos». Así resume Sergio Peris-Mencheta en un trailer promocional uno de los cuervos argumentales que sobrevuela La Zona, serie con trama de thriller rodada en una Asturias convertida en tierra postapocalíptica tras un desastre nuclear.
Esta es la gran apuesta de Movistar Plus a partir del 27 de octubre y todos los jueves en #0, un serial que va muy en serio y cuyo reparto te tumba. La Zona está escrita y dirigida por los madrileños Alberto y Jorge Sánchez-Cabezudo, autores de Crematorio (Canal Plus, 2011), la mejor serie española del siglo XXI aunque casi tuviera más premios que espectadores. Así somos. La duda está en saber si así seguiremos siendo.
Ese es el desafío de esta ambiciosa producción que, a nivel emocional y actoral, gira alrededor de Eduard Fernández, aquí Héctor, ese policía convertido en el único superviviente de todas las personas que entraron a la Central Nuclear de Nogales para ayudar tras el accidente. Y ese paso le pesa, a veces le pisa y otras se le posa a Héctor en el alma, en silencio aunque resuenen los alaridos de sus demonios interiores. Eduard al límite. Héctor también.
En torno a Héctor, giran los ocho capítulos de La Zona, rodados en docenas de localizaciones asturianas, como Gijón, Oviedo, Langreo, Pravia o Muros de Nalón, paisajes en ocasiones perfilados con brochazo digital para inventar aquello que no está pero que los personajes y nosotros sí debemos ver.
Dos meses y pico de grabaciones, exteriores abundantes, igual en montes, ríos carreteras, fábricas que en valles, todo eso conforma y confirma las zonas de (no) confort donde se mueven (o huyen) los protagonistas de esta verdad con toques de inquietante ciencia ficción.
En La Zona, producción de Movistar + que ha contado con la colaboración de la Laboral Cineteca Film Comission, Héctor transita al lado de Marta (su esposa, interpretada por Emma Suárez), Julia (Alexandra Jiménez) y Noa (Alba Galocha). Esas son las cuatro piezas principales de un ajedrez con guión policiaco que, según sus actores, huye de lo políticamente correcto. Así que Rafael Chirbes, que vigila, sonríe mansamente malévolo.
Carlos Bardem, Juan Echanove, Luis Bermejo, Luis Zahera, Manuel Solo, Fátima Baeza, Tamar Novas, Marina Salas y el citado Peris-Mencheta son parte de ese equipo interpretativo cuyo talento hace pensar que estamos ante una de las series del año, aunque el prejuicio ladre fuerte y haga que algunos sean incapaces de decir algo así de no estar ante una producción de HBO, Netflix o la Fox… ¿Y tú?
Xabier Sanmartín
Periodista y Asesor de Comunicación en Amplitude
@xabisanmartinc