Como un utilitario con años pero buen motor, cuidado por su dueño, puesto a punto con mimo cada año, enjabonado semanalmente, así llegan los Lambchop este sábado a su concierto en el teatro de La Laboral. Treinta años después de sus inicios, la banda de Nashville capitaneada por Kurt Wagner, columna vertebral del proyecto durante todos estos años, ha logrado volver a colocar su último trabajo entre lo mejor de la cosecha del año pasado, al decir de la crítica especializada.
FLOTUS, acrónimo para referirse a la primera dama en Estados Unidos, esconde también un “For Love Often Turns Us Still” y una fotografía de portada donde la mano del presidente Obama reposa en la espalda de la mujer de Wagner, Mary Mancini, jefa de los demócratas de Tennessee. En el interior, el último trabajo de Lambchop ofrece una colección de composiciones soberbias, entre las que destacan In care of 86753309, Directions to the Can, Old Masters, NIV o la larga coda de The Hustle. Como en sus orígenes, hay buenas canciones, gusto por la composición clásica, lenguaje de country-rock bien aprendido y actualizado, paleta de colores mínima y delicada con goteo de pianos a la medida, tintes de jazz, soul y buen pop. Y buenas letras. La novedad en este FLOTUS, y la perplejidad, sino espanto, de sus seguidores más clásicos, son los ropajes electrónicos con los que Wagner se reviste en esta grabación, para adornar su característica voz de barítono con una textura arenosa y robótica, signo de los tiempos y poético extrañamiento al aplicárselo a sus composiciones.
En realidad, Lambchop no hace nada que no haga, por citar algo similar, Bon Iver. De hecho, los aparatos con los que juega al vocoder, el autotune y el autochorus con su voz son los mismos que los de Justin Vernon, principalmente el omnipresente TC-Helicon Voicelive. Pero Wagner habla en las entrevistas de otras referencias. Al parecer, está colgado del rap, de cosas como los Shabazz Palaces o Kendrick Lamar aunque el resultado recuerda más a Future. En todo caso, y por chocante que pueda parecer, se trata de una opción estética interesante que, además, enlaza directamente con su proyecto en paralelo dedicado a la música electrónica, HeCTA.
De FLOTUS se pudo escuchar un adelanto en directo en cuatro fechas que ofrecieron en España en los últimos meses del año. Ahora llegan al teatro de la Laboral en el arranque de la gira de 2017 con una formación de cuarteto que completan Andy Stack, de los Wye Oak, a la batería, Tony Crow al piano y Matt Swanson al bajo. Y según lo que se ha visto, la puesta en escena permitirá volver a disfrutar los clásicos de su repertorio pasados por el tamiz de los efectos digitales, buscando la belleza en los ecos de ceros y unos, convencido de que ahí, dentro de los chips y los circuitos integrados, también hay poesía y magia.
Lambchop actúa el sábado 21 de enero a las 21.00 horas en el teatro de La Laboral