Sofar Sounds es una comunidad musical global que conecta a artistas y público a través de la música en directo, facilitando la creación de experiencias y espacios donde ésta es lo realmente importante en más de 400 ciudades del mundo. Es un espacio donde descubrir proyectos emergentes, donde la calidad de las propuestas es la clara seña de identidad.

Hasta 2020, la naturaleza de los eventos de Sofar Sounds era siempre presencial, tratándose de conciertos pequeños y secretos en lugares mágicos, no pensados para acoger música en directo: salones privados, bibliotecas, terrazas con encanto, talleres de arte… Desde el inicio de la pandemia, el equipo de Sofar Sounds no dejó de buscar maneras de seguir acercando la magia de los conciertos en vivo a la activa comunidad que crecía día a día alrededor del proyecto. Así, en pleno confinamiento, nació el ciclo de actuaciones en vivo Listening Room, conciertos breves grabados guardando la identidad de sus eventos presenciales que después serían publicados en el canal de YouTube de Sofar Sounds.

Desde el primer momento, esta iniciativa ha tenido una extraordinaria acogida en la comunidad de casi un millón y medio de suscriptores, pues no sólo permite descubrir nuevas propuestas musicales de altísima calidad de manera local, sino de todas las ciudades que acogen el proyecto. Debido a esto, Sofar Sounds ha incorporado de manera permanente este ciclo y ahora publica la primera actuación en directo grabada del proyecto emergente español Lofácil.

Lofácil es la exploración de dos personas, María y Carlos, que, habiéndose cruzado en la Escuela de Arquitectura de Madrid, escriben canciones, crean paisajes sonoros y desarrollan un proyecto audiovisual en los márgenes de la cultura pop actual desde Oviedo. Las claves, los códigos, son aquellos mamados, sudor y sangre en la Escuela; pero el dolor, las inquietudes y la rabia son transmitidas con la desgarradora inmediatez y evidencia de la música popular.

Electrónica es el lenguaje que todo permite concebir, construir y habitar. Es un medio para generar paradigmas sonoros sobre los que volcar la entraña y, por fin: comunicar. Atmósferas ligeras y sensibles, downtempo y “trip-hop cristalino, casi de porcelana” (Tomás Fernando Flores, Radio 3) que se tornan masivas y arrebatadoras con una densidad industrial digna de la escena techno.

Entre las referencias sonoras y compositivas principales de Lofácil, encontramos a la artista multidisciplinar de origen iraní Sevdaliza, Sega Bodega, Burial o Bicep, recordando siempre sus raíces ibéricas en figuras como Najwa Nimri, Maria Arnal o, por supuesto, Raül Refree.

La actuación tuvo lugar en el bellísimo atelier «Duke’s House», estudio de arquitectura e interiorismo situado en el histórico barrio madrileño de Salamanca, gracias a la generosidad de sus fundadores, José y Carlos.

Fue grabada por Marta y Julia, fundadoras de la productora audiovisual «4 en Raya», quienes documentan las actuaciones de Sofar Sounds Madrid desde su comienzo. LA grabación también contó con el apoyo logístico del propio equipo de Sofar Sounds Madrid antes y durante la grabación, en una muestra más del compromiso de este proyecto con las propuestas emergentes tanto a nivel global como local.

Por último, se trata de la primera pieza que documenta la colaboración textil entre Lofácil y la diseñadora sevillana Maria Martin (Maria Martin Studio) en la que exploran los límites entre la ropa y la escenografía.