Lois Patiño (Vigo, 1983) es una de las voces más poderosas, sugerentes y arriesgadas de la penúltima cinematografía nacional. Sus películas y sus intervenciones audiovisuales no se mueven, o no sólo, por la narrativa cinematográfica convencional. Hace tiempo que decidió encaminar sus trabajos a la exploración de las relaciones entre el tiempo, el paisaje y la presencia del ser humano, lo que es casi tanto como decir que su cine se interroga sobre la inmensidad y lo sublime. Con Costa da Morte, un documental muy vinculado al territorio y a su tierra, logró salir de Locarno, en 2013, con el premio al mejor director emergente. Sus intervenciones se pueden contemplar en diversas galerías y sus títulos son habituales de las grandes citas sobre cine experimental en todo el mundo. Esta semana estuvo en el Aula Novo Cinema Galego de Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo donde se pudieron ver sus obras Montaña en sombra, Estratos de imagen y la inquietante Noite sem distância, una cinta sobre contrabando entre Galicia y Portugal que se estrenaba en Asturias y en la que Patiño lleva la imagen al negativo, en otro audaz intento de explorar y agotar los límites del lenguaje cinematográfico.
LaEscena aprovechó su paso por Asturias para charlar con él sobre las posibilidades del lenguaje cinematográfico, nuevos proyectos y paradigmas digitales. Puedes escuchar la entrevista completa aquí:
Chus Neira es periodista
@chusneira