La asturiana Coco Moya es licenciada en Bellas Artes, artista visual y músico. Iván Cebrián es un músico conquense dedicado a la creación de espacios sonoros para compañías de danza contemporánea. En Valverde de Curueño (León) iniciaron juntos hace ya tres años un proyecto encaminado entonces a mezclar música y artes visuales en relación al paisaje. Grabaciones de campo, vídeo, recogida de materiales y recorrido del territorio les permitieron localizar “lugares de poder” en la montaña que utilizaban para improvisar una composición como si fuera un menhir musical.

La extensión de ese proyecto inicial les valió el Premio LABjoven_Los Bragales 2015 y la consiguiente residencia de dos meses en LABoral, el pasado verano, para producir su instalación “Menhir”, que se ha podido ver hasta eneroen la galería del Centro de Arte y Creación Industrial. En este tiempo las músicas improvisadas para la montaña se han convertido en canción y sus piedras de carbón que funcionan como gran instrumento también han ganado peso. Han dado conciertos y ahora “Menhir” se presenta como la exposición “Música para activar el territorio. El paisaje como partitura” en el Valey Centro Cultural de Castrillón desde el 6 de febrero hasta el 23 de marzo.
La inauguración, este sábado a las siete, contará con la intervención de los autores sobre la pieza interpretando algunas de las músicas del proyecto “Menhir” acompañados en esta ocasión por la gente de Zukdance, con la navarra Itsaso Álvarez Cano y el asturiano Miguel Pérez, que tratarán de habitar y vivir en el espacio del menhir junto a Coco Moya e Iván Cebrián y sus músicas.
“Música para activar el territorio. El paisaje como partitura”
Coco Moya e Iván Cebrián
Del 6 de febrero al 23 de marzo
Valey Centro Cultural de Castrillón
Inauguración el 6 de febrero a las 19.00 horas con Zuk Dance
Información sobre la exposición
Información sobre menhir
Chus Neira es periodista
@chusneira