Lo que para los demás es rutina para ti es ritmo, felicidad.
Espero que estés bien, que todo vaya como necesites que vaya, que en el fondo es como tiene que ir. Comienzo.
Hay trabajos que sólo puedes realizar cuando crees que todavía son posibles las cosas. Y hay trabajos que sólo puedes llevar a cabo cuando crees que ya no lo son. Ni lo serán jamás.
Una luz en el vacío. Título.
La complejidad será un valor cuando aquello que vuelva compleja una obra sea aquello que la sostenga.
Un destello es un punto luminoso en torno al cual todo se ha oscurecido.
“Me sigo poniendo nervioso, significa que me importa.” Roger Federer.
Creías que ser preciso era tu manera de ser justo. Y tal vez lo habría podido llegar a ser. Si no hubieras confundido la precisión con la exactitud.
El miedo es una muerte de más.
Como si vivieras envuelto en algo inapreciable incluso para ti que te separase de todo.
«Pero supongo que una parte también tiene que ver con las experiencias interiores. Y, ya sabes, los sentimientos que trata la literatura. El individuo de hoy en día pasa mucho más tiempo ante pantallas. En espacios iluminados por fluorescentes, en cubículos, a un lado u otro de transferencias electrónicas de datos. ¿Y cómo es ser una persona, viva, que ejercita su humanidad en medio de esa clase de intercambio? (…) El truco, me da que el truco que va a tener que emplear la narrativa es crear una especie de textura y un lenguaje que muestre, que cree suficiente mímesis para mostrar que en realidad no ha cambiado nada, pienso. Y que la tarea es averiguar cómo hacer tal cosa, en un mundo cuya textura y percepción es totalmente distinta.» David Foster Wallace.
La soledad es un dedo frente a dos agujas.
No lo que mueve a los personajes sino aquello a lo que los personajes responden.
Harás con tu dolor el barro, no la figura.
Ningún hombre renuncia al primero de sus paisajes. Puede haberse resignado al hecho de no verlo ya nunca ante él, pero en el fondo de sí mismo jamás dejará de sentir su presencia igual que el conductor siente que el mundo permanece tras el cristal empañado.
“Cuando se está solo mucho tiempo, cuando se ha acostumbrado uno a estar solo, cuando se ha adiestrado uno para estar solo, se descubren cada vez más cosas por todas partes, donde para los demás no hay nada.” Thomas Bernhard.
Marta dice: ¿Dónde empieza hoy?
Abordarás cada género que necesites abordar sin olvidar que los límites son una lanzadera, un punto de partida hacia ti mismo; que el género es un contexto, un medio, no un fin.
El desdén con el que los que no bailan miran siempre a los que bailan.
Has acabando amando los domingos aunque no hayas hecho nada durante el resto de la semana porque si algo necesita uno siempre, independientemente de la máquina que lo alberga, no es el descanso sino la suspensión.
«La trama es un hilo del que colgar otras cosas.» Martin Scorsese.
En un diario las heridas se reabren y lo que falta falta dos veces. Lo bueno se repite, por supuesto, pero ¿qué es lo bueno? En un diario se vive lo que se recuerda, no se revive lo que pasó. En un diario lo que se olvida es reemplazado por lo que se anhela.
Al contrario de lo que siempre habías creído, avanzar no supone estar cada vez más cerca de la meta sino aprender a estar cómodo en la distancia que te separa de ella; agradecer el hueco que te describe y sentirte al fin pleno, pero no a pesar de tu vacío, sino gracias a él.
La elegancia es ese afecto que se desprende de cualquier cosa que uno haga y del que no es consciente.
Lo más importante que alguien puede hacer por alguien no es escucharle sino hablarle, convencerle no sólo de su existencia sino de su valía. A propósito de una entrevista a Bolaño en la que habla de su relato Sensini.
El lenguaje ha de ser una celebración, pero sólo la que interiormente lleva uno a cabo cuando vislumbra el final del desierto que todavía está atravesando.
“El derecho a fallar cien veces es lo que le falta a un hombre frente a otros hombres.” Peter Handke según Gonçalo M. Tavares.
Alguien llega a casa. Después de un rato sentado en el sofá, descalzo y sin quitarse la cazadora, decide darse un baño. Coloca el tapón, abre el grifo. Le parece que el fondo está amarillento. Cierra el grifo. Lo vuelve a abrir. Es el agua lo que sale sucio, se dice, el fondo está como siempre. Se queda mirando ese lecho color tierra, ese líquido extraño. Comienzo.
No se escribe sobre; se escribe con. O no se escribe.
«y si Alfred Hitchcock / fue el único / poeta maldito / que conoció el éxito / es porque fue / el más grande / creador de formas / del siglo veinte / y porque son las formas / las que nos dicen / finalmente / qué hay en el fondo / de las cosas / ahora bien, qué es el arte / sino aquello por lo cual / las formas devienen estilo / y qué es el estilo / sino el hombre» Jean-Luc Godard.
Chus Fernández es escritor