La Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo (SACO) vuelve a recuperar fecha en el mes de marzo y lo hace con una programación que busca la conexión entre el audiovisual y el resto de las artes. Las diferentes sedes acogerán cine-conciertos, cartas blancas de varios festivales europeos, sesiones de cortos experimentales, videoinstalaciones, propuestas artísticas de producción propia, talleres para adultos y para el público más joven, y charlas. Es una programación tan extensa y variada que la hemos agrupado en ocho sacos, los mismos que el número de ediciones celebradas.

CINE CONCIERTOS

Desde años se han convertido en el buque insignia de la programación. Tras el éxito obtenido el año pasado con propuestas como Luces de ciudad, esta edición ofrece el estreno absoluto de Nanuk el esquimal, primer documental de la historia del cine, que plasma el día a día de la tribu inuit. Nórdica Ensemble, capitaneado por la pianista María Cueva Méndez, pondrá sonido a los nórdicos paisajes y al paisanaje que lo habita.

La Agrupación Señor Serrano regresa al Campoamor con Birdie, un espectáculo multimedia con vídeo en directo y cacharros, muchos cacharros. Los tres permorfers manejarán todo el embrollo con su habitual humor y sentido crítico. Alfonso de Vilallonga hará doblete en el Teatro Campoamor. Primero con UN CABARET DE CINE, espectáculo que celebra los cabarets alemán y francés, un show muy variado que mezcla estilos y lenguas. Y el sábado 19 volverá al escenario, acompañado de Oviedo Filarmonia, para interpretar la banda sonora de BLANCANIEVES, uno de los grandes éxitos del cine español de las últimas décadas. Largatija Nick presentará un Homenaje a la Generación del 27, de la mano de Lorca, Buñuel y Val del Omar, pero también del cine de principios del siglo XX, del que se proyectarán varios fragmentos. Los conciertos finalizan el domingo el 20 con la proyección de Fargo, película de culto de los hermanos Coen revisitada por la banda francesa Fragments, que resaltará, sin duda, el humor oscuro, estrafalario e irónico de los directores norteamericanos.

PELÍCULAS

En el Teatro Filarmónica podremos disfrutar con películas de la cosecha pasada, como Rendir los machos, dirigida por David Pantaleón, que ya presentó El becerro pintado en otra edición de SACO. La película se estrenó en el Festival de Sevilla donde recibió el premio a la mejor dirección. El director mantuvo un 8 ½ con LaEscena en el que comentó el largo viaje de siete años para entregar una mezcla de western y road movie en la que resulta evidente el peso de la tradición y la familia. La directora Arantxa Aguirre también vuelve a Oviedo para presentar Zurbarán y sus 12 hijos, un viaje que nos acerca a la vida y la obra de uno de los maestros del barroco español. Y el tercer director español que repite es Manuel Martín Cuenca, que consolida con La Hija su estatus como uno de los mejores su generación, elaborando una pieza de suspenso con precisión hitchcockiana, ayudado aquí por hermosos y aterradores paisajes. También podremos ver Memoria la nueva propuesta del director tailandés Apichatpong Weerasethakul, una mezcla de pasado, sonidos y obsesiones interpretadas por Tilda Swinton. Flee es una película que ha hecho historia en los Oscar al estar nominada a la vez a mejor película internacional, mejor documental y película de animación y cuenta los desesperados intentos de un refugiado afgano por encontrar asilo en el extranjero. Y como siempre cartas blancas de prestigiosos festivales europeos como Clermont Ferrand, Vila do Conde o Porto Post Doc.


CINE EXPERIMENTAL

La invitación al viaje es la sección dedicada al cine experimental que se va asentando en la programación de SACO. Comisariada por Elena Duque, este año se centrará en la directora Rose Lowder, que estará en Oviedo presentando dos sesiones que mostrarán catorce de sus películas, delicados trabajos pictóricocinematográficos que ponen en juego la percepción, el color y los matices de la naturaleza.

MUSEO DE BELLAS ARTES DE ASTURIAS

Tres en uno. La pinacoteca asturiana abre sus puertas para una triple propuesta. Por cuarto año consecutivo acogerá El sonido del arte, propuesta artística en la que las artes plásticas dialogan con el diseño de sonido cinematográfico. En esta edición Xavier Souto y Jaume Duque, excelentes diseñadores de sonido, se enfrentan a seis cuadros de la colección. Por su parte, Cristina Álvarez López y Adrian Martin estrenan la videoinstalación Proximidades y resonancias, con piezas seleccionadas y reeditadas con intención analítica y creativa. Y Arantxa Aguirre hará una visita guiada a una selección de las pinturas que más le inspiran.

PLANO SONORO

çEsta propuesta creativa surgió hace tres años y desde entonces es un enorme catalizador del talento de artistas de distintas disciplinas. En cada edición se generan una serie de piezas audiovisuales rodadas en el concejo de Oviedo que van conformando un mapa audiovisual del del entorno más cercano. En 2002 veremos las propuestas de la escritora Ángeles Caso, el pintor Hugo Fontela, el artista Rodrigo Cuevas y los diseñadores de sonido Kevi Aragunde, Mayte Cabrera y David Machado. Las piezas estarán instaladas en el Museo Arqueológico.

 LASEMA

El público infantil y juvenil también tendrá su espacio propio. En colaboración con el Festival Internacional de Clermont-Ferrand, ofrecerá una selección de cortometrajes especialmente diseñada para los centros escolares del concejo de Oviedo. Estos cortometrajes han participado y han sido premiados en numerosos festivales internacionales. El alumnado de Oviedo tendrá la oportunidad de acceder a una oferta de novedosas propuestas narrativas y estéticas de la mano de estos cuidados programas.

 CHARLAS

Abdón Alcañiz, director de arte de la exitosa La casa de papel contará en Convertir en realidad los guiones cómo es el proceso de trabajo de un director artístico, explicando los puntos clave de la dirección de arte. Cristina Álvarez y Adrian Martin abordarán en Análisis creativo en el ensayo audiovisual cuestiones relacionadas con el remontaje, las técnicas comparativas o el contrapunto sonoro y visual.

TALLERES

SACO programa un taller de Captación y registro de ambientes sonoros para el medio cinematográfico y audiovisual, impartido por los montadores y diseñadores de sonido Álvaro de Íscar, fundador de Blacktone Studios, y Óscar de Ávila, editor del blog labobinasonora.net. Y otros tres destinados al público infantil Cai’oriciu 13/14 Un homenaje a Ibáñez, La magia del Foley para niñ@s y Animación stop motion.


Jose Antonio Vega
 es colaborador de laEscena
@joseanvega64