ON PAPER es un concurso internacional de Grabado que gestiona eficazmente Nuria Melero desde Barcelona. En solo cinco años ha conseguido una abrumadora participación, con más de 280 obras recibidas en esta última convocatoria. Ahora, en Oviedo, podemos disfrutar del trabajo de los finalistas gracias a la colaboración de la Sala aLfaRa. Comenta Dulce Pérez, directora de aLfaRa, que “el grabado necesita iniciativas de este tipo para darse a conocer. Es una práctica artística ninguneada, minusvalorada por quien la desconoce y adictiva para quien la practica”.
ON PAPER es un “certamen virtual”, de manera que únicamente ve la “obra física”, además del artista, la galería que expone las doce piezas seleccionadas. El espacio expositivo cambia en cada convocatoria. Y el jurado también, está formando por cinco personas con diferentes vinculaciones artísticas: el ganador de la convocatoria anterior, el responsable de la galería seleccionada para la exposición, un crítico de arte vinculado a la organización de ON PAPER y los otros dos, en esta ocasión, un artista de Glasgow y una profesora de grabado y dibujo de la Universidad de San Marcos (Texas). Las doce piezas seleccionadas, y que se pueden contemplar hasta finales de julio en la sala aLfaRa, confirman la internacionalidad del Certamen, dos proceden de China, una de Finlandia y las otras de Australia, Malasia, Corea del sur, Escocia, Estados Unidos, Polonia, Holanda, Francia y una de España.
La artista polaca Anna Trojanowska trabaja la litografía a nivel experimental, incorporando la luz al tratamiento de piedras de mármol. Anne Starling, es una artista australiana que participa con el linograbado “Hilda y Paddy” y explora, desde lo cotidiano, la condición humana a partir de paisajes urbanos o industriales. Juan Escudero, con su pieza “Surf”, permite escuchar el viento a través de los múltiples trazos obtenidos de la meticulosidad y la concentración pero también de la espontaneidad, no hay forma de corregir el error que se transforma en algo útil y hermoso. Desde Estados Unidos, la estampa de Linda Whitney, nos habla de danzas indígenas, de libertad y poesía, a través de una mezzotinta coloreada que consigue efectos aterciopelados y alcanza el tacto y el oído desde la mirada. La artista escocesa Lizzie Urquhart, formada en Glasgow, con su obra “Warp”, manipula imágenes fotográficas para transmitir crípticamente su experiencia vital. Mia O, es una artista surcoreana afincada en Japón, utiliza una técnica tradicional japonesa conocida como Mokuhanga. Emplea tintas al agua sobre finísimos papeles que superpone alcanzando el efecto del aire en la obra, S/T y sin apenas color, un sutil movimiento circula entre las líneas cruzadas hábilmente. Minna Ristolaien, nos envía desde Finlandia un interesante monotipo, “Presentiment”. Es una obra delicada y profunda que habla de tiempos superpuestos como las cinco impresiones empleadas para conseguir esta estampa. Uno de los artistas de China, You Cai, reside en Venecia y concursa con un grabado en blanco y negro de múltiples planos y sugerente iconografía, “Amigos de Clown y Hre”. Y Qiaoyi Shi, también de origen chino pero residente en Nueva York, nos envía una estampa mucho más lúdica, colorista, de temática casi infantil. Stephen Menon combina en su obra el retrato con el espiritualismo, desde Malasia y con un complicado discurso, nos plantea una serigrafía técnicamente perfecta.

El primer premio recayó en la xilografía a la plancha perdida de Eline Brontsema, un impresionante grabado con más de doce tintas, pasa de las tintas más claras a las más oscuras, para regresar luego a la luz de los blancos. La pieza, “Woonkamer S.”, resulta aún más interesante si revisamos el resto de trabajos de esta artista holandesa, son retratos o interiores con una subrepticia claustrofobia que evoca aquella habitación de Vermeer de Delft y sus personajes (“El geógrafo”, “La lechera”, “La pesadora de perlas”…). Perspectivas perfectas, las luces, las líneas, el color, auguran un prometedor futuro a Brontsema. Y el premio al proceso de impresión más creativo, recaía en la artista francesa Geraldine Daniel; su obra “Retrato” nos habla de la memoria más íntima, del paso del tiempo, del recuerdo que desaparece y se desdibuja como la vieja fotografía de su abuelo que estampa más de 180 veces en esta pieza. Geraldine utiliza habitualmente tintas mezcladas con pigmentos, tierras, micas, nácares, para conseguir impresiones y texturas en tonos pastel. En esta ocasión, reproduce el retrato 30 veces en cada finísimo papel de arroz de 5 gramos. Y estampa con tintas de distintos colores cada hoja, superponiendo 6 hojas con distintas intensidades. El efecto conseguido es un movimiento, una imagen desenfocada como el recuerdo.
Dulce Pérez, se refiere al mundo de la estampa con pasión: “Toda obra de arte transmite al espectador una parte del alma de quien la ejecuta, pero ante una estampa, esa sensación es aún más intensa, como si la concentración necesaria, o el tiempo de la mordida, o la presión del tórculo, transmutasen en ondas de pensamiento que atrapan a quien la contempla”.
Estamos ante una oportunidad única de poder admirar la pluralidad de enfoques y técnicas al servicio de la creación gráfica, de valorar, no sólo el gran nivel creativo y técnico del certamen internacional On Paper, también el de su organización, con Nuria Melero a la cabeza. En definitiva, un broche de oro para una temporada intensa en la Sala aLfaRa.
«On Paper»
Certamen Internacional de Grabado
Sala aLfaRa
Aurora de Albornoz 16, Oviedo