Siempre es enriquecedor disfrutar del trabajo de Maite Centol. Ahora, en el espacio Decero Creativo se puede contemplar “Praxis”, una selección de obras, en su mayor parte pictóricas y seriadas, realizadas en los últimos tres años.
La intención manifestada en el título es poner el acento en el proceso creativo, en la práctica como ejercicio de resistencia. Los trabajos conforman series distintas, pero contienen un denominador común: tensar la geometría como representación del concepto de frontera.
En un momento en el que los límites entre disciplinas artísticas prácticamente han desaparecido, donde el arte ha llegado a una hibridación formal absoluta, el contexto socio-político mundial discurre por derroteros opuestos, las fronteras y los “hechos diferenciales” están a la orden del día y, por ello, los últimos trabajos de la artista indagan y profundizan en estas divisiones, físicas o simbólicas, llevándolas desde su plástica personal a ámbitos universales donde las tensiones en territorios fronterizos son extremas. Una de las virtudes de esta artista es la capacidad de profundizar en realidades sociales y culturales a través de una obra que se mantiene dentro de los parámetros artísticos que le caracterizan, un rigor plástico que se configura a partir de esquemas reticulares de material, soporte, escala, plano, línea y color.
La creadora comenta cómo el concepto límite se convierte en sinónimo de “lo territorial y político”, en una barrera física, un muro de contenciones sociales. Se trata de fronteras que coartan nuestros desplazamientos pero también nos recuerda que existen otro tipo de limitaciones, no tan visibles, no tan tangibles, que “construyen” identidades colectivas y condicionan nuestras libertades individuales.
En “Praxis” tienen protagonismo los límites y las retículas, imágenes sobrias, escuetas, pero cargadas de iconicidad, líneas dibujadas, pintadas o recortadas, transversales o compuestas por la suma de otras líneas, que sirven para componer retículas romboidales, de minuciosas líneas paralelas o diagonales. La muestra se podría entender como una obra total que, desde “distintas perspectivas”, desde diversas técnicas pictóricas, grafito, lápices acuarelables y acrílico, y desde diferentes soportes, algodón, arpillera y lino, potencia el discurso estético y reivindicativo. Maite Centol, siempre ha concebido sus exposiciones desde el enriquecimiento de disciplinas que trasmitan una idea de conjunto, una instalación capaz de situarnos dentro o fuera, título de una de las obras con mayor protagonismo en la exposición, “in/out”, una pieza de caucho negro de 150×100 cm cuya retícula, cuidadosamente recortada, se dibuja sobre el muro en blanco y negro en una representación irónica sobre los “límites”.

La importancia de “el lugar” es clave en la construcción plástica de la artista, lo advertimos en trabajos como la instalación efímera “Encuentro”, pequeña ocupación sobre el muro de la sala, realizada con piezas de formica, o las tres piezas que configuran “Cumbres”, ejemplo de esa importancia concedida al territorio, a la topografía y a la toponimia. Concibe sus exposiciones teniendo en cuenta el espacio disponible, así lo observamos en “Praxis”, en este sentido, Marta Fermín, Directora de Decero Creativo, comenta la gran profesionalidad y entrega de la artista en el montaje de la muestra. Su trayectoria está marcada por la sensibilidad hacia el paisaje natural y urbano, así ocurre con su interesante proyecto Enverarte, en La Rioja, o con Espacio Vitrina, en la calle Infiesto 24, en Gijón, lugar específico que ofrece a los artistas y en el que, no hace mucho, pudimos contemplar “Hic Et Nunc”, uno de sus últimos proyectos personales.
En esta línea se encuentra la instalación EUTOPIA, pieza del proyecto “El buen lugar” en la que se mezclan elementos icónicos y lingüísticos y que podremos disfrutar en el patio de Decero Creativo en la clausura de la exposición el próximo 4 de julio.
El trabajo en “Praxis” refleja una responsabilidad como creadora que va más allá del hecho artístico. Escuché a Benjamin Weil, actual Director de Centro Botín de Santander, definir a Maite Centol como “activista del arte”, afirmación que comparto y que también se pudo advertir en una de sus mejores exposiciones de estos últimos años, “Resistencia y contradicción” que pudimos contemplar en la galería de Guillermina Caicoya de Oviedo, una profunda reflexión estética sobre la geometría como lugar de confluencia de lo bello y lo real. La artista tiene esa capacidad única de trasladar su lenguaje plástico a ámbitos de la vida, a la realidad social, política y territorial, permite mostrar, no sólo su sensibilidad y compromiso, también cómo el arte discurre paralelo a la vida para, en momentos concretos, entrecruzarse con ella.
“Praxis”, Maite Centol
Decero Creativo
Hasta el 7 de julio 2019
Santiago Martínez es profesor de Historia del Arte
saguazo@yahoo.es