
¿Qué es RARUM? RARUM es un ciclo de charlas impartidas por el profesor Santiago Martínez en torno al ARTE planteadas desde un punto de vista informal y didáctico. El objetivo de RARUM es acercar y comprender alguno de los engranajes de las artes plásticas a través de artistas singulares de la Historia.
Una cuidada selección de obras, permitirá profundizar en los momentos claves de la creación plástica a lo largo del tiempo. Cada artista del programa representa una manera muy personal de entender la creación, introduciendo nuevas perspectivas y aportaciones que les distancian de los cánones establecidos.
Sin perder el hilo cronológico y evolutivo en la Historia del Arte, se analiza el arte desde una perspectiva menos oficial, menos académica. Las charlas profundizaran en el contexto y en la biografía de artistas, en sus aportaciones técnicas, formales y conceptuales, mostrando las alteraciones y, a veces, excentricidades, que les distinguen del resto de creadores de su época.
PROGRAMA Y CALENDARIO
Las charlas se impartirán los miércoles, entre las 19.00-20.30 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca del Fontán, Ramón Pérez Ayala, Plaza Daoiz y Velarde 11, Oviedo.
El programa se desarrollara todos los miércoles entre el 12 de enero y el 16 de marzo.
12 de enero. MUNDO CLÁSICO. El idealismo griego y el realismo romano. Desde Scopas, el escultor de lo trágico, hasta las pinturas de Fayum.
19 de enero. MUNDO MEDIEVAL. La búsqueda de la Luz, paso del Románico al Gótico.
26 de enero. MUNDO RENACENTISTA. El clasicismo artístico del siglo XV y el manierismo del siglo XVI. Sofonisba Anguissola y Agnolo Bronzino.
2 de febrero. MUNDO BARROCO. El tenebrismo de Michelangelo Merisi da Caravaggio y Artemisia Gentileschi. El clasicismo barroco francés.
9 de febrero. NEOCLASICISMO Y ROMÁNTICISMO. Jean-Auguste-Dominique Ingres y Giovanni Battista Piranesi. Los visionarios ingleses. William Blake y Johann Heinrich Füssli.
16 de febrero. EL REALISMO. Del realismo social Gustave Courbet al paisaje de la Escuela de Barbizon, Camille Corot. Jean Fraçois Millet
23 de febrero. EL SIMBOLISMO. Gustave Moreau. La obra escultórica de Camille Claudel.
2 de marzo. Los NABIS de finales del siglo XIX. Pierre Bonnard. El Fauvismo de Henri Matisse.
9 de marzo. MUNDO CONTEMPORÁNEO. Giorgio Morandi y otros artistas singulares (Kurt Schwitters, Hannah Höch…)
16 de marzo. MUNDO CONTEMPORÁNEO. Belkis Ayón y otras creadoras contemporáneas (Ana Mendieta, Louise Bourgeois…)
Santiago Martínez es Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca y Doctor por la Universidad de Oviedo. Profesor de Historia del Arte de la Escuela de Arte de Oviedo, es colaborador de la Asociación Feminista Asturiana “Clara Campoamor” en su proyecto “Contra el canon”. Actualmente es crítico en La Nueva España y en la revista cultural LaEscena; junto a Camino Sofía de la Guerra coordina el podcast de arte contemporáneo “El Disparadero”. Entre sus últimos proyectos expositivos y editoriales se encuentra: Sobre mujeres artistas (en colaboración con AFA, 2020), El Arte construye (Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, 2020-2021), Sin Límites (Comisariado 2021, Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, marzo 2021), La Fortaleza del Arte (Amigos As Quintas, A Caridá, noviembre 2021).