El proyecto Sinedie muestra en Avilés una exposición colectiva que, desde diversas perspectivas -técnicas y formales-, ofrece una singular panorámica de las tendencias artísticas en nuestra región; 18 artistas: Fernanda Álvarez, Jacobo De la Peña, Pilar Del Val, Encarnación Domingo/Ricardo Rivero, Marta Fermín, Patu Inclán, Begoña Muñoz, César Naves, Fidel Pena, Otty Pérez, Luis Pineda, Jaime Rodríguez, Fori Torío, Francisco Javier Toto (Blas) y Elisa Torreira, han colaborado en un proyecto común: crear obras para una caja/contenedor muy especial diseñado por María Castellanos y Alberto Valverde (uh513), también participantes en la muestra.

La exposición es un imprescindible complemento en esta 12 edición del proyecto editorial Sinedie. En los espacios del CMAE se muestran otras propuestas de los artistas participantes, aunque, en el caso de Encarnación Domingo & Ricardo Rivero o de Fidel Pena, los trabajos que se pueden contemplar en la sala, son prolongación de la obra creada para la caja/contenedor.

Sinedie nació en 2003 de manos de Jaime Rodríguez, su promotor y coordinador. La flexibilidad y adaptación a los tiempos, son las claves que ha asegura su pervivencia y fortalecimiento. Un espíritu de “libertad absoluta en la creación” le ha dado personalidad y carácter; desde el principio, Sinedie ha estado abierto a múltiples manifestaciones -música, videoarte, literatura o, como en esta ocasión, a las artes plásticas. Dentro de este carácter abierto e interdisciplinar se incluye su constante cambio de ubicación, su espíritu nómada de “irregularidad constancia”, como afirma el coordinador.

En la muestra del CMAE se pueden disfrutar trabajos que, desde su diversidad, proponen soluciones tan arriesgadas como atractivas, así es la instalación «Vers Une Architecture» de Begoña Muñiz y el proyecto Nacen Nubes de Elisa Torreira, “poema objeto donde el continente depende exclusivamente de su contenido”. Son destacables las líricas creaciones de Marta Fermín que, con su obra «Lo minúsculo», traslada al papel toda la carga emocional de la mancha y el grafismo, y las serigrafías/collages «Deslumbramiento» de Fernanda Álvarez, donde la perfección técnica se afianza ante una especial sensibilidad hacia las formas vegetales. César Naves presenta en su serie fotográfica «LESS»transfer/tela-, un interesante juego visual y conceptual sobre la parte por el todo. Los trabajos ligados al mundo de la Edición de Arte son sugerentes y acertados: Jaime Rodríguez y Otty Pérez colaboran en «Abismos», collages automáticos de atractiva seducción surrealista y uh513-María Castellanos/Alberto Valverde-, presentan «Cuadernos vol.2», edición de siete ejemplares creados a partir del papel resultante de “La Biblioteca de Babel” en la exposición «Process» (julio 2015).

El catálogo recoge un didáctico texto de Juan Carlos Aparicio que rememora otras propuestas que, de algún modo, recuerdan «Sinedie»: las carpetas de poesía experimental «El Paraíso», coordinadas desde 1991 por José Luis Campal y «La Ruta del Sentido» de Carmen Cantón.

La exposición «Sinedie» se desarrolla en paralelo al Encuentro Internacional de sound-videoArt Activa´2016.

Más información sobre Sinedie
Sobre otras ediciones Sinedie

CMAE. Centro Municipal de Arte y Exposiciones
c/ Llano Ponte 49, Avilés
Del 19 de enero al 20 de febrero 2016

Santiago Martínez es profesor de Historia del Arte
saguazo@yahoo.es