Supongamos que este disco cae en manos de alguien que no conozca de nada a Dixebra, díficil para una banda que lleva tres décadas en activo, pero puede ser. Seguro que lo primero que nos dice es que la formación asturiana es una bomba en directo.
Efectivamente, Dixebra son una máquina perfectamente engrasada y una especie en extinción que el Principado de Asturias debería de proteger. No solo por su veteranía sino por todo lo que han hecho en estas décadas para que la llingua asturiana no desaparezca.
Por todo y por mucho más Uviéu 17.09.2017 es una joya en la que se ha cuidado además del interior el envoltorio. Se trata de un digipak en cartón, en formato mini disco-libro, con una foto de portada espectacular en blanco y negro mostrando al cantante Xune Elipe, al bajista Javi Rodríguez y al fondo al batería Jorge Cambareli.
En la edición Dixebra, como en otras entregas a echado el resto, regalándonos un ejemplar que merece tener en la discografía particular. No merecía menos esta celebración del 30 aniversario de la banda autentificada con un concierto en la plaza de la catedral de Oviedo en plenas fiestas de San Mateo.
Pongámonos en el escenario: la plaza a reventar, Dixebra al completo y una cohorte de ‘convidaos’ de lujo con los hermanos Javi y Jose Tejedor, Rubén Bada, Ángel Ruiz, Toño Gómez y Maxi Compán, de Fe de Ratas; y, además un lujoso repertorio que resume la brillante trayectoria del grupo avilesino.
Digamos que Dixebra ya trascienden etiquetas. Hacen rock, folk, punk, rap, funk o ska y lo acompañan de unas letras inteligentes que es posible que un habitante del Paraíso Natural no entienda. Lo cierto es que es un gustazo escuchar el disco de principio a fin, y en bucle disfrutar de ese sonidazo, el gran ambiente que se percibe y ser consciente de que estamos ante una banda apabullante.
Dicho esto, me da mucha pena no haber estado en aquel concierto en el que se registró “Uviéu 17.09.2017”, aunque la ausencia la cubrí con su actuación unos meses después, el 29 de diciembre, en la Sala Tribeca. Del repertorio merece destacar las versiones renovadas de clásicos como Nun llores, Da-yos caña, Tía Nemesia o Mañana fría, que cierra el CD, con canciones más recientes, caso de Don Vito, con mención obligada a Villa, Banquero, Indios o Asturalia, con la que abrieron un bolazo memorable. Ojalá pueda veros en vuestro 40ª Aniversario.
Víctor R. Villar es periodista
@VictorRVillar